El Consejo de Gobierno aprueba el protocolo para adaptar las infraestructuras ferroviarias a la llegada de la alta velocidad a Reinosa
El Consejo de Gobierno ha aprobado un Protocolo general de actuación entre el Gobierno de Cantabria, Adif y los ayuntamientos de Reinosa y de Campoo de Enmedio para la reordenación ferroviaria que permita la supresión de los pasos a nivel y la adaptación a la llegada de la línea de alta velocidad en el municipio de Reinosa.
También se ha autorizado un convenio con Adif y Renfe Operadora, para la construcción de aparcamientos disuasorios en la red ferroviaria de Cantabria.
Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
- Autorizado celebrar un Protocolo general de actuación entre el Gobierno de Cantabria, la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), y los ayuntamientos de Reinosa y de Campoo de Enmedio para la reordenación ferroviaria que permita la supresión de los pasos a nivel y la adaptación a la llegada de la línea de alta velocidad en el municipio de Reinosa.
Con el fin de impulsar los trabajos necesarios, se establecen los principios generales y básicos de mutua coordinación y recíproca colaboración interadministrativa.
Por un lado, Adif llevará a cabo los estudios previos y anteproyectos para la supresión de los pasos a nivel situados en los puntos kilométricos 425/435 (Av. Castilla), 426/396 (Calle Julióbriga) y 427/102 (Calle Barcenilla) de la línea 160 Palencia-Santander. Igualmente, la adecuación de la estación de Reinosa, edificio de viajeros y apeadero de Río Ebro, base de mantenimiento, vías, andenes y electrificación para adecuarlos a la necesidad de los nuevos tráficos derivados de la conexión con la nueva línea de Alta Velocidad entre Los Nogales y Reinosa.
Las actuaciones lograrán la supresión de todos los pasos a nivel existentes, mejorando la seguridad y la permeabilidad viaria y peatonal en los municipios de Reinosa y Campoo de Enmedio así como el incremento de la capacidad y accesibilidad de la estación de Reinosa necesaria con el aumento de tráfico y usuarios previsto con la llegada de la alta velocidad.
El Gobierno de Cantabria, por su parte, estudiará la viabilidad y, en su caso, proyectar y construir aparcamientos disuasorios en la proximidad de la estación de Reinosa para contribuir en el trasvase modal entre vehículo privado y el ferrocarril, y con ello, aumentar la sostenibilidad medioambiental y la movilidad de la Comunidad.
El Ejecutivo cántabro colaborará en la reordenación necesaria para la conexión viaria de estos aparcamientos disuasorios a la estación de Reinosa para permitir una mejor accesibilidad y movilidad intermodal en un punto estratégico como es Reinosa para la llegada de la alta velocidad; redactará, aprobará y tramitará los proyectos constructivos y procederá a la ejecución de las obras de mejora del puente sobre el Río Híjar, que conecta Campoo de Enmedio con Reinosa, para dotarlo de sección suficiente que permita la circulación simultánea en ambos sentidos.
Reinosa y Campoo de Enmedio, por su parte, facilitarán el normal desarrollo de las obras, así como la disponibilidad de los terrenos y viales que resulten necesarios y no hayan sido adquiridos previamente. Colaborarán en la reordenación urbana que, en el caso de Reinosa, sea necesaria para potenciar el uso de la estación con su nueva configuración y prestaciones, mejorando la accesibilidad y movilidad de los usuarios del ferrocarril.
- Aprobado un convenio con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y Renfe Operadora, para la construcción de aparcamientos disuasorios en la red ferroviaria de Cantabria.
El objetivo general de la actuación es facilitar el trasvase modal entre el vehículo privado y el ferrocarril a los efectos de asegurar la sostenibilidad del sistema de transportes de la Comunidad Autónoma, facilitando, con ello, la incorporación del transporte ferroviario a los hábitos de movilidad de los ciudadanos.
Se establecen las condiciones de colaboración entre ADIF, Renfe y el Gobierno de Cantabria, en lo relativo a la construcción de aparcamientos disuasorios en las siguientes líneas:
- Línea C1-Santander-Reinosa
- Línea C2-Santander-Cabezón de la Sal
- Línea C3-Santander-Liérganes
En virtud de este convenio, ADIF pone a disposición los terrenos, entre otros compromisos, y el Gobierno de Cantabria, como promotor de las obras, asume la ejecución, que incluye el mobiliario adecuado.
RENFE, por su parte, se compromete a la gestión y mantenimiento como ya viene haciendo con el resto de los estacionamientos del núcleo de Cercanías de Cantabria, concretamente, manteniendo el conjunto de operaciones de conservación, reparación, reposición, limpieza y custodia del aparcamiento, sus instalaciones y sus accesos que permitan preservarlo útil para el servicio.
El Gobierno de Cantabria aporta 650.000 euros en las anualidades de 2025 (100.000 euros) y 2026 (550.000 euros).
- El Gobierno ha aprobado un contrato, con un presupuesto base de licitación de 475.325 euros y un plazo de ejecución de 24 meses, para la asistencia técnica a la dirección de las obras para la inspección, vigilancia y control, incluido geotécnico, estructural y topográfico, de las obras de construcción del nuevo tramo de carretera CA-144A de conexión entre las autovías S-10 y S30 y, concretamente en el tramo entre el Polígono de Morero y el enlace de Liaño.
La complejidad y tamaño de esta obra trae como añadido que una multitud de
áreas, como la geotécnica, la estructural, la medioambiental, etc., revistan una especial importancia en la fase de ejecución, resultando imprescindible la participación, dentro del equipo de la dirección de obra, de técnicos altamente especializados en este tipo de materias, que permitan abordar las innumerables particularidades que se presentan habitualmente dentro de cada ámbito, en la mayoría de los casos de manera inesperada, con el fin de garantizar una respuesta rápida y adecuada por parte de la dirección de obra que contribuya a que las obras se desarrollen dentro de los términos previstos y, sin negativas repercusiones en su plazo de ejecución.
Salud
- Aprobado un contrato mixto de suministro de licencias y dispositivos y los servicios para la construcción, instalación y puesta en marcha de un sistema de llamada a pacientes en salas de espera de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
El contrato cuenta con un presupuesto de 1.312.839 euros, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El contrato incluye la ampliación del sistema en los hospitales y centros en los que ya existe y la puesta en marcha en el resto. Se trata de la contratación de un sistema corporativo de información que gestione el flujo de los pacientes; cartelería digital que se integre con el sistema de turnos; sistema de información a acompañantes en urgencias y quirófanos de los cuatro hospitales; el desarrollo de una APP-WebResponsive para la obtención de ticket virtual, y aviso de llamadas a consultas, que estará integrada en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) del Servicio Cántabro de Salud (SCS); la instalación, configuración y puesta en marcha de todos los elementos anteriormente enumerados (sistemas de información) así como su integración con los sistemas de información corporativos del SCS para la implantación de los circuitos de acogida, información y direccionamiento del paciente en los diferentes centros; integración con el actual sistema de llamada a pacientes en salas de espera desplegado en el SCS e integración de todos los elementos de gestión de consultas y urgencia, entre otros servicios.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria muestra su rechazo al proyecto de Real Decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades, en la Conferencia General de Política Universitaria
- Urrutia valora el nuevo agente virtual que atenderá a los vecinos en Udías: "la prioridad es hacer la vida más fácil a los ciudadanos"
- El Gobierno cántabro pone en marcha desde hoy una línea abierta para facilitar la aplicación de la Ley de Simplificación Administrativa a ayuntamientos y ciudadanos
- El Corredor de Ecoturismo de la España Verde iniciará su promoción con una presentación en Madrid el 28 de mayo
- El final de Revilla... La Audiencia Nacional ordena paralizar las obras del AVE en Palencia y derruir todo lo construido
- Susinos destaca "el esfuerzo inversor" de El Buen Pastor para mejorar su rendimiento y disminuir sus emisiones
- El PRC exige la activación urgente del Pacto Cántabro contra la Violencia de Género tras confirmarse que la Comunidad Autónoma lidera la tasa de víctimas en España
- Buruaga se suma a la campaña de recaudación de fondos de la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria
- Camargo acomete la segunda fase de la Campaña de Repoblación Forestal con el reparto de más de 4.200 flores y plantas aromáticas
- El Gobierno mantiene un encuentro con responsables de Binter para seguir fomentando la conectividad aérea con Canarias