El Gobierno de España concede 1,6 millones de euros a la empresa cántabra Teknia Ampuero
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha celebrado la concesión provisional de 1,6 millones de euros a Teknia Ampuero dentro del PERTE VEC III anunciada hoy por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, asegurando que es una "gran noticia" para la industria cántabra.
Según ha explicado, esta inversión supone un "respaldo clave" para que la empresa pueda seguir creciendo y avanzando en la fabricación de componentes para el vehículo eléctrico, algo que, en sus palabras, "pone a Cantabria en el mapa de la movilidad del futuro" y abre la puerta a más empleo y oportunidades en la región.
Gómez de Diego ha destacado que este tipo de ayudas demuestran cómo los fondos europeos pueden contribuir a la modernización del tejido empresarial, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y digitalización del Gobierno.
Además, ha señalado que Cantabria tiene potencial para jugar un papel importante en la transformación del sector automovilístico, por lo que ha animado a las empresas de la región a seguir apostando por la innovación y la sostenibilidad para no quedarse atrás en esta nueva era de la automoción.
31 nuevos proyectos
En esas últimas adjudicaciones provisionales, hay 31 nuevos proyectos de 22 empresas en la línea B del PERTE VEC vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico por un total de 215,9 millones de euros.
En concreto, de estos 215,9 millones se han aprobado 148,9 millones de euros en subvención y más de 67 millones de euros en préstamos.
"Esto significa que estamos invirtiendo en toda la cadena de valor del sector de automoción, preparando la automoción de las próximas décadas", ha dicho el ministro Jordi Hereu durante su intervención en el evento 'Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica' organizado por elDiario.es.
En concreto, desde Industria han detallado que se trata de las solicitudes de Benteler Automotive Vigo (Pontevedra) con 1,95 millones de euros; Volkswagen Navarra (Pamplona) con 3,55 millones de euros; Spool Sistemas (Guipúzcoa) con 895.170 euros o Rovalma (Barcelona) con 4,36 millones de euros.
Asimismo, se encuentran las de Exide Technologies (Ciudad Real) con 11,51 millones de euros; Yuneng International Spain (Badajoz) con 23,40 millones de euros; Desay Spain SL (Jaén) con 4,73 millones de euros; Gestamp Vizcaya con 9,26 millones de euros; Teknia Ampuero (Cantabria) con 1,60 millones de euros; Gestamp Vigo (Pontevedra) con 890.223 euros.
También se encuentra la nueva automovilística Ebro (Barcelona) con 25,15 millones de euros; Iveco España (Madrid) con 11,84 millones de euros; Gestamp Servicios (Vizcaya) con 5,57 millones de euros; Cabka Spain (Valencia) con 294.649 euros; PowerCo Battery Spain (Valencia) con 19,81 millones de euros; Mann Hummel Iberica (Zaragoza) con 3,41 millones de euros; Passion Motorbike Factory (Sevilla) con 766.181 euros.
Por último, en la solicitud está el proyecto de Bosch Service Solutions (Valencia) con 2,66 millones de euros; Moldeados Técnicos Plásticos (Burgos) con 465.009 euros; Stellantis España (Zaragoza) con 81,79 millones de euros; Integralia Movilidad (Navarra) con 1,15 millones de euros; e Himoinsa (Murcia) con 1,36 millones de euros.
"Para mí es tan importante el que podamos compartir este esfuerzo. Y yo creo que es fundamental que vengan de todos los sectores a hablar. Por tanto, es una gran política europea de transformación, y transformamos la vida de las personas y garantizamos el futuro de las empresas", ha comentado Hereu.
Desde el Departamento han destacado también que el objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.
Por otra parte, durante su intervención, el ministro Hereu ha adelantado que su departamento ya pagado más de 5.742 millones de euros de los fondos europeos que gestiona.
Y ha concretado que el Ministerio de Industria y Turismo ya ha adjudicado a través de los Perte industriales más de 3.200 millones de euros para estos proyectos estratégicos para que España se convierta en "un hub industrial líder en Europa".
Por último, Hereu ha reiterado el compromiso del Gobierno por la movilidad eléctrica y ha añadido que el sector de la automoción sabes que se recuperarán las ayudas para la adquisición de vehículos electrificados.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga ofrece el respaldo del Gobierno a la empresa Leading de San Felices y valora su participación en el ITER
- Presidencia publica la convocatoria de un nuevo curso de formación para Auxiliares de Policía Local
- Las Juntas Vecinales de Camargo reciben la dotación presupuestaria para 2025, que crece un 23% respecto a la anterior legislatura
- Media inaugura las aceras y el paseo peatonal que conecta "de forma segura" Prezanes y Soto de la Marina
- Silva presenta el plan Cantabria.es.Inclusión con la atención a la diversidad como uno de los "grandes referentes" de la política educativa del Ejecutivo autonómico
- Elena Castillo exige a Diana Morant que "dignifique al CNIO con rapidez y eficacia" o dimita
- Bezana acoge la I Jornada de Sensibilización escolar sobre discapacidad
- Cantabria pide al Gobierno de Sánchez que arregle sus problemas informáticos y pague correctamente a los ganaderos
- Susinos destaca la importancia de utilización del logotipo de la raza autóctona bovina pasiega como "garantía de calidad"
- Camargo firma el convenio de colaboración con Costa Quebrada para el desarrollo del Geoparque en 2025