El Gobierno destina alrededor de 160.000 euros en ayudas para fomentar el cebo de ternos en las razas bovinas autóctonas

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicó ayer la orden de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se convocan las ayudas para incentivar prácticas de cebo y sacrificio asociados a calidad de los terneros machos de las razas locales amenazadas de las explotaciones de ganado vacuno de la región en el año 2021, por una cuantía total máxima de 160.00 euros.
Están destinadas a los titulares de explotaciones de las razas tudanca, monchina y pasiega inscritos en el Registro General de Identificación Individual de Animales (RIIA) y que cumplan con la normativa legal en materia de medio ambiente, higiene, bienestar y sanidad animal, así como identificación y registro de animales.
Las ayudas se concederán por animal elegible y año, siendo elegibles aquellos bovinos machos sacrificados con una edad mínima de 7 meses y 110 kilogramos por canal de las distintas razas señaladas. La edad máxima de sacrificio será de 16 meses.
No obstante, si los animales han abandonado la explotación de nacimiento, podrán mantener la elegibilidad para la ayuda si han permanecido en la explotación del solicitante un periodo mínimo de tres meses antes del sacrificio.
El Gobierno concede 300 euros por cada ternero elegible hasta los cinco primeros sacrificados; 250 euros por cada ternero elegible desde el sexto hasta el décimo quinto, y 200 euros por cada ternero elegible desde el décimo sexto hasta el vigésimo.
En cualquier caso, la ayuda máxima por explotación no sobrepasará la cantidad de 5.000 euros.
Las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente al de su publicación hasta el 30 de septiembre de 2021, incluido, en el registro de la Consejería, en las oficinas comarcales y en cualquier otro registro permitido por la actual normativa.
De modo análogo al cómputo del periodo elegible para las primas ganaderas de cebo en la solicitud única, podrán incluirse en la solicitud de ayuda todos los animales que cumplan las condiciones de elegibilidad y hayan sido sacrificados desde el 1 de octubre del año anterior al de solicitud.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado la importancia de este tipo de ayudas para dar respuesta a la necesidad específica de la pérdida de los márgenes de beneficio en las explotaciones de ganado vacuno y al interés del Gobierno de Cantabria de elevar su nivel de renta mediante el incentivo del cierre de su ciclo productivo en base al cebo de terneros en origen.
El consejero ha abogado por mantener el valor añadido de una producción local de “gran calidad”, vinculada a las Indicaciones Geográficas Protegidas u otras marcas de calidad, y a las modernas tendencias del consumo de productos de proximidad en relación con las razas bovinas amenazadas.
Para ello, ha considerado necesario ofrecer un estímulo adicional que incentive el cebo de los terneros de raza pura, promoviendo un cambio en la tendencia al cruce industrial de estas razas locales y animando su cruce en pureza, además de incentivar una práctica que precisa de ciclos más largos de cebo, cuya calidad no llega a ser retribuida de manera adecuada por el mercado.
“Estas ayudas deben ser un estímulo para el engorde de terneros en pureza, de modo que deje ese valor añadido a las explotaciones en origen y fomente una fuente alternativa de recursos, contribuyendo a que Cantabria cumpla con los objetivos de la Política Agraria Común (PAC) dentro de un marco sostenible de desarrollo de las zonas rurales y de conservación del entorno medioambiental”, ha subrayado Blanco.
Cría de conejos
Por otro lado, el BOC publica hoy la orden por la que se convocan las ayudas de 2021 para las pequeñas y medianas explotaciones dedicadas a la cunicultura en Cantabria con el fin de conseguir su adecuado desarrollo, por un importe de 20.000 euros.
Podrán ser beneficiados de este tipo de ayudas los titulares de explotaciones cunícolas que cumplan con la normativa medioambiental, de higiene, bienestar y sanidad animal y de identificación y registro de animales, además de estar inscritas en el registro general de explotaciones ganaderas.
También habrán de contar con un programa higiénico sanitario supervisado por el veterinario responsable, poseer una explotación ganadera con más de 200 reproductoras y no haber superado el límite de 20.000 euros durante los últimos tres ejercicios de las ayudas de mínimis.
Los criterios de cuantificación de la ayuda son: prima de tres euros por reproductora, con el límite de 15.000 euros por beneficiario.
Las solicitudes podrán presentarse en el registro de la Consejería, en las oficinas comarcales y en cualquier otro registro permitido por la actual normativa, en el plazo de un mes desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC.
Más noticias de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
















