El Gobierno inicia una campaña de sensibilización ambiental sobre los efectos de los residuos plásticos en el mar
El Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE), ha iniciado una campaña educativa y de sensibilización ambiental bajo el lema 'Tú decides. El mar lo nota' con la que busca concienciar a la ciudadanía sobre los efectos de los residuos plásticos en los mares y océanos, con especial atención a su impacto en el océano Atlántico.
El consejero responsable de esta entidad, Roberto Media, ha participado esta mañana en la presentación de esta iniciativa en la playa de Salvé, en Laredo, en la que se ha colocado una carpa informativa donde bañistas y visitantes podrán informarse, obtener material divulgativo y realizar acciones participativas en torno a esta problemática.
Esta acción, que se enmarca dentro del proyecto europeo PLAST4H2, recorrerá durante los meses de julio y agosto 31 playas de la región, la gran mayoría situadas en zonas de gran afluencia turística, para sensibilizar sobre la necesidad de reducir el uso de plásticos, separar correctamente los residuos y adoptar hábitos de consumo responsables.
Durante su intervención, el consejero ha recordado que la contaminación marina por plásticos y microplásticos perjudica a la fauna marina y es una amenaza para la cadena alimentaria y, por tanto, para la salud humana. Por ello, Media ha insistido en la necesidad de "actuar sin demora" en este asunto, al tiempo que ha considerado "fundamental" el compromiso de los ciudadanos para hacer frente a este problema.
Para incentivar ese compromiso, el titular de Medio Ambiente ha afirmado que desde las administraciones se debe aportar información a los ciudadanos y recordar que esto "es cosas de todos". "Tenemos que ser conscientes de que nuestros actos como consumidores tienen consecuencias sobre toda la naturaleza, y especialmente sobre los océanos", ha asegurado.
Acompañado por el director de MARE, Pedro Ruiz; y el alcalde de Laredo, Miguel González; Media ha expresado que "todos tenemos una responsabilidad hacia el mar", y ha insistido en la idea de que "cuanto menos plástico acabe en el océano, mejor será para todos".
Además de las acciones presenciales que se desarrollarán durante todo el verano en horario de mañana y tarde en 31 arenales de 14 municipios de la Comunidad (Santoña, Castro-Urdiales, Arnuero, Comillas, Ribamontán al Mar, Noja, Santander, Miengo, Piélagos, Suances, Valdáliga, Val de San Vicente y San Vicente de la Barquera), la campaña se completará con una potente estrategia de comunicación digital a través de redes sociales como Instagram, TikTok, Facebook, X y YouTube, donde se compartirán contenidos interactivos, concursos y vídeos divulgativos bajo el lema común del proyecto. Todo este contenido podrá seguirse a través del perfil 'Cantabria Circular' en redes sociales.
Por otro lado, el consejero ha explicado que esta nueva actuación forma parte de las acciones recogidas en la Estrategia de Bioeconomía y Economía Circular de Cantabria, enfocadas en reducir los plásticos de un solo uso, lograr su adecuada separación y fomentar en todo lo posible los procesos de reciclaje.
Media ha recordado también otras iniciativas impulsadas recientemente en este ámbito por su departamento como la campaña 'La contienda por el reciclaje' para mejorar los datos de recogida de envases ligeros en los municipios, o la "importantísima inversión" de cerca de siete millones de euros para convertir el Centro Ambiental El Mazo en "un gran motor" de economía circular y recuperación de envases.
Por su parte, el alcalde de Laredo ha agradecido al consejero que este ayuntamiento haya sido el elegido para iniciar esta campaña "que busca concienciar a la ciudadanía de los beneficios que conlleva para la sostenibilidad y la salud de las personas, la recogida y reutilización de nuestros plásticos", ha señalado González
Proyecto europeo PLAST4H2
Esta campaña de educación ambiental está acogida al proyecto europeo PLAST4H2, financiado por Interreg Espacio Atlántico 2021-2027 y liderado por la Universidad de Cantabria, que busca reducir la presencia de plásticos en los océanos a través de la investigación, la innovación y la concienciación ciudadana.
El consejero ha destacado la participación de MARE en esta iniciativa transnacional para ejecutar un sistema avanzado de recogida de plásticos en el mar Cantábrico, para su conversión en H2, energía y ecoplásticos.
Este programa desarrolla un plan de muestreo y caracterización de residuos en el litoral de Cantabria con el fin de obtener información sobre la tipología de residuos que llegan procedentes del mar al litoral. Igualmente, se realiza la recopilación y el análisis de información sobre tipología, cantidades y gestión integral de los residuos plásticos generados en Cantabria y gestionados en las instalaciones de MARE, con el fin de realizar el análisis del ciclo de vida en su gestión actual que permita comparar con otras opciones de gestión, como la que se propone en este proyecto.

Más noticias de Cantabria
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Educación acometería este año la reforma de la cubierta y la fachada de la sede asociada de la UNED en Cantabria
- Camargo refuerza el área de Obras y Servicios para ofrecer una atención municipal "más ágil, eficiente y acorde a las necesidades de los vecinos"