El Observatorio Astronómico de Cantabria reabre sus puertas esta semana para iniciar su nueva temporada

El Observatorio Astronómico de Cantabria (OAC), ubicado en el Páramo de La Lora, en el municipio de Valderredible, reabrirá sus puertas este viernes, con una jornada especial de observación de 23:00 a 01:00 horas, que supondrá el pistoletazo de salida a una intensa temporada de dos meses coincidiendo con la temporada alta del verano.
El evento programado tendrá un aforo de 120 personas y las reservas se pueden realizar ya a través de la página web del programa PROVOCA de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Gobierno de Cantabria (www.provoca.cantabria.es). Se recomienda acudir a la actividad con ropa de abrigo, ya que las instalaciones del OAC se encuentran a 1.080 metros de altitud.
Aunque se recuperará la normalidad prácticamente de forma absoluta, en coherencia con las recomendaciones preventivas en materia sanitaria, casi todas las visitas al OAC se realizarán bajo reserva previa, incluida la mayoría de los eventos especiales. Además, se priorizará la observación desde el exterior del edificio, ya sea a simple vista o con instrumental propio de los visitantes, como por ejemplo prismáticos.
Todas las visitas al OAC son completamente gratuitas, tanto las regulares de los fines de semana como las orientadas a grupos organizados y centros de enseñanza entre semana. En estos dos casos, las reservas pueden realizarse usando la página web www.observatorioastronomicocantabria.com, mediante correo electrónico (oac@ifca.unican.es) o llamando al 676965003 (disponible de miércoles a domingo de 18:00 a 20:00).
Estas visitas, disponibles hasta finales del mes de agosto, consisten en turnos de media hora que incluyen observaciones astronómicas con telescopios, y siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Además, se han planificado distintas actividades para la nueva temporada, incluyendo sesiones de observación de la lluvia de estrellas de las Perseidas (popularmente conocidas como las ‘Lágrimas de San Lorenzo’), un taller de uso de telescopios y un concurso infantil de dibujo, entre otras, que serán anunciadas próximamente en la página web y redes sociales del OAC.
El Observatorio Astronómico de Cantabria es una instalación de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, que es gestionada por la sociedad pública Medio ambiente, Agua, Residuos y Energía (MARE), el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), y la Universidad de Cantabria (UC) a través del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), con la colaboración del Ayuntamiento del Real Valle de Valderredible y la participación de la Agrupación Astronómica Cántabra (AstroCantabria).
Así, la empresa pública MARE, cede el uso del edificio del cual es propietaria, que incluye el instrumental del OAC, y corre con los gastos de funcionamiento; la Universidad de Cantabria aporta 6.500 euros; el CIMA, 4.000 euros; y el Ayuntamiento de Valderredible 2.000 euros más para garantizar su funcionamiento.
Para el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, el inicio de la temporada del OAC “siempre es una gran noticia”, y ha destacado la importante función científica y divulgativa que allí se desarrolla, suponiendo además “un equipamiento singular que ofrece un importante atractivo para los sin duda numerosos visitantes tanto de Cantabria como de otros lugares que este verano llegarán al sur de Cantabria y más concretamente al valle del Ebro, en un marco natural excepcional”.
A todo ello hay que añadir, ha dicho Blanco, “que también es un polo de atracción turística, generando sinergias económicas positivas en una zona muy castigada por el fenómeno del despoblamiento”.
También ha destacado el esfuerzo realizado por las entidades implicadas para hacer posible el desarrollo de una amplia variedad de actividades didácticas, observacionales y científicas, en una campaña que se desarrollará durante dos meses.
Además, este año se recuperará la normalidad en el desarrollo de las distintas propuestas del OAC, tras dos campañas condicionadas por las distintas restricciones de aforo, movilidad, y horario, debidas a la alerta sanitaria por COVID-19.
Por su parte, el rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos, ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha un año más del Observatorio, “ya con absoluta normalidad” y ha subrayado que “para la Universidad de Cantabria son muy importantes estas actividades que mantienen a la institución en contacto con la ciudadanía, pudiendo cumplir con uno de sus objetivos: divulgar la ciencia”.
También ha resaltado la importancia que tiene en el desarrollo de estos proyectos la colaboración entre diferentes instituciones y la sociedad.
Finalmente, el alcalde de Valderredible, Fernando Fernández, ha agradecido la colaboración del Gobierno regional y de la Universidad de Cantabria para volver a poner en marcha las actividades del Observatorio Astronómico, del que ha destacado su importancia capital para contribuir con su actividad de divulgación científica a la lucha contra el despoblamiento del medio rural de Cantabria.
 
														Más noticias de Cantabria
- El Gobierno concede 16,4 millones de las primeras ayudas a la inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- Fernández Viaña lamenta la "falta de voluntad" del Gobierno para negociar los presupuestos de 2026
- Susinos asiste al homenaje de ASAJA a Raúl Guillarón y José Piñera por su compromiso con el sector primario
- Cantabria contará en 2026 con el mayor presupuesto de su historia que prioriza salud, educación y servicios sociales y garantiza una alta inversión pública
- Alonso destaca que el Gobierno del PP vuelve a cumplir presentando "en tiempo y forma" los presupuestos que Cantabria necesita
- Buruaga coloca la primera piedra del muelle de Raos 6, obra 'imprescindible' para el crecimiento y la competitividad del Puerto de Santander
- Cantabria exige al Ministerio que cierre fronteras ante la reapertura de Francia para la exportación de ganado
- La Comisión de Administración Local avala el incremento del Fondo de Cooperación Municipal para 2026 que supera los 19 millones de euros, un 11,2% más en tres años
- El Consejo de Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Presupuestos de Cantabria para 2026
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"


 31/10/25
 31/10/25 
	
		
	
	














