Gobierno y Universidad de Cantabria organizan un seminario para fomentar una cultura preventiva de seguridad y salud en el trabajo
La Cátedra Prevención Cantabria UC-ICASST ha organizado un seminario con el propósito de enriquecer la reflexión en torno a la necesidad de modificar el ordenamiento de la seguridad y salud en el trabajo con el fin de favorecer el fomento de una cultura preventiva, así como la formación y la investigación en el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Se trata de una acción conjunta del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio y el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), y la Universidad de Cantabria (UC).
Para ello, una serie de expertos en la materia han analizado y debatido sobre la necesidad, entre otros aspectos, de favorecer y ordenar el tratamiento normativo de riesgos psicosociales y de la salud mental; incrementar la presencia de especialistas en salud mental en la organización de la prevención en la empresa; la debida y equilibrada atención del sexo de la persona trabajadora a la hora de organizar la prevención en la empresa; y potenciar el protagonismo de los servicios de prevención propios.
También, sobre la importancia del debido tratamiento de los datos protegidos de salud de la persona trabajadora y de la negociación colectiva en la materia y las limitaciones de las normas relacionadas con la incidencia de la protección medioambiental en la seguridad y salud en el trabajo, así como las simetrías preventivas entre trabajo a distancia y trabajo presencial.
El seminario, bajo el título de 'Una reflexión sobre la seguridad y salud en el trabajo: a la luz de una conveniente reforma normativa', ha tratado la prevención en el trabajo a distancia, a cargo de la técnica del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Silvia Termenón; la protección de datos relacionados con la salud laboral, a cargo del catedrático y consumado especialista Jesús Mercader; y los desafíos del cambio climático y la transición ecológica para la seguridad y salud laboral, que han sido tratados por la profesora de la Universidad Jaume I y responsable del grupo de investigación 'LaborClima', Margarita Miñarro.
Además, se ha analizado la organización de la prevención en la empresa, a cargo del gerente de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, José Antonio Fernández; el tratamiento del género y, especialmente, del sexto en el ámbito preventivo, a cargo de la subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa, Natalia Fernández-Laviada; y los riesgos psicosociales y la salud mental, a cargo del director de la Cátedra, catedrático de la Universidad de Cantabria y ponente en distintos congresos mundiales en el ámbito de su especialidad, David Lantarón.
Por parte del Gobierno de Cantabria, el seminario ha contado con la participación de la directora del ICASST, Ana González Pescador, quien ha sido la encargada de inaugurar la jornada y ha puesto en valor el papel de la Cátedra desde que se puso en marcha en 2022 para fortalecer el fomento de una cultura preventiva, así como la formación y la investigación en el campo de la seguridad y salud en el trabajo.
Para ello, ha recordado, ha abordado innumerables cuestiones de gran importancia social, tales como el absentismo, la digitalización y los riesgos psicosociales, además de organizar una filmoteca en torno a la seguridad y salud en el trabajo; convocar numerosos premios; contar con un observatorio para realizar un seguimiento trimestral de las normas y pronunciamientos jurisdiccionales más relevantes en la materia.
La jornada se ha desarrollado en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la UC y ha contado con la asistencia, entre otros, de representantes de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Asociación de Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales de Cantabria, así como un nutrido grupo de estudiantes de la institución académica hasta completar el aforo.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria insiste al MAPA en la necesidad "urgente" de articular ayudas para la flota de pesca artesanal de verdel
- El Gobierno inicia los trabajos en la estación de bombeo La Plazuela de Castro Urdiales que mejorarán las tareas de mantenimiento y limpieza de esta instalación
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración del Día Internacional de la Enfermería que este año tiene como lema 'Pregunta a tu enfermera'
- Cultura destina 150.000 euros para dotación y equipamiento de bibliotecas y archivos de Entidades Locales
- Inclusión rechaza el recorte del Plan Corresponsables y exige al Gobierno que mantenga la financiación íntegra para garantizar la conciliación de las familias
- Tráfico inicia hoy una campaña especial de control a motociclistas
- El Gobierno cántabro lanza la segunda convocatoria de ayudas para la promoción de la tauromaquia en municipios en riesgo de despoblamiento
- Fomento firma el contrato para el inicio de los trabajos del proyecto de mejora de la calidad de agua en Villaescusa y Astillero, adjudicado en 1,7 millones de euros
- Desarrollo Rural y Turismo muestran su apoyo a la campaña promocional de la comarca Asón-Agüera-Trasmiera en Andalucía
- Media afirma que el Gobierno "ha llegado con el compromiso de transformar Cantabria" y valora el protagonismo de los ingenieros de caminos para conseguirlo