Gómez del Río apuesta por el proyecto 'Conectando pasión y solidaridad en la economía' como espacio de experiencia y reflexión en emprendimiento juvenil

02/04/25


La consejera de Inclusión durante su visita a la formación. (FOTO: Eva Laza)

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha visitado esta mañana el aula de formación del proyecto 'Conectando pasión y solidaridad en la economía', situado en Revilla de Camargo, una propuesta que acerca a los jóvenes cántabros modelos de emprendimiento en los que la economía y el compromiso con las personas y la comunidad cobran un papel central.

Esta iniciativa, coordinada desde la Dirección General de la Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, está enfocada a la comprensión de una economía "al servicio de las personas", con la prosperidad social y económica sostenible como "base de las iniciativas de emprendimiento", ha asegurado la consejera.

El proyecto 'Conectando pasión y solidaridad en la economía', está dirigido a jóvenes que cursan ciclos formativos, siendo un total de 360 los que participan en este curso. Dichos alumnos se han distribuido en 12 encuentros, de centros educativos diferentes, que reciben una formación en esta materia de una jornada, de 3 horas de duración.

Esta mañana los destinatarios han sido 26 alumnos del Centro Integrado de FP número 1 de Santander, pertenecientes, en su mayoría al Ciclo Formativo de Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico, y el resto al Grado Superior, también de Mantenimiento Electromecánico. Todos ellos forman parte del Módulo de Formación y Orientación Laboral.

'Conectando pasión y solidaridad en la economía' tiene como objetivo que los jóvenes tengan la "oportunidad" de interactuar con personas vinculadas al emprendimiento social, en un espacio de "encuentro de transmisión de experiencias prácticas", a la vez que se favorece la creación de redes entre los jóvenes interesados en el emprendimiento social, ha añadido Gómez del Río. 

Así mismo, se busca dar "el impulso que la juventud debe recuperar en la sociedad de Cantabria", a través de su participación activa en soluciones innovadoras, de manera creativa y dinámica.

La consejera también ha puesto de manifiesto que este proyecto tiene como punto de partida la "experiencia y el papel" de las entidades que trabajan para la inserción laboral de las personas en situación de vulnerabilidad.

Durante la visita, la titular de Inclusión Social ha estado acompañada del director general de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Joaquín Rueda; el alcalde de Camargo, Diego Movellán, así como por integrantes del proyecto.

Todos ellos han aprovechado la ocasión para animar a los jóvenes a participar en los numerosos cursos de formación, que ofrece tanto el Gobierno de Cantabria como el propio Ayuntamiento de Camargo, así como a disfrutar de las numerosas ventajas destinadas a su colectivo, como ayudas para el carnet de conducir, el carnet joven o la red de albergues entre otros, información que tienen disponible y actualizada en la web jovenmania.com.

III Plan Director de Cooperación

El proyecto 'Conectando pasión y solidaridad en la economía' forma parte del III Plan Director de Cooperación al Desarrollo de Cantabria, que establece tres enfoques en su estrategia transversal para su desarrollo. Se trata del enfoque basado en Derechos Humanos, el de género en desarrollo y el de sostenibilidad ambiental.

Dentro de esta estructura destaca el eje 'Personas', cuyo objetivo es impulsar el potencial transformador de los derechos humanos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, atendiendo a la diversidad en todas sus formas.

En este sentido se identifican como prioritarias las acciones en materia de economía social y solidaria y desarrollo local, con acciones destinadas a fortalecer las capacidades productivas locales a través de procesos formativos.

Dentro de este eje de 'Personas', la formación profesional tiene el potencial transformador y por ello en este plan se diseña un programa de actuación destinado al alumnado de ciclos formativos de Formación Profesional en Cantabria.