La consejera de Presidencia dice que la sanidad rural será "trascendental" en la lucha contra el despoblamiento
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha considerado que la sanidad en las zonas rurales será "trascendental" para luchar contra el despoblamiento, al ser el servicio público básico "más esencial y más apegado al territorio", y ha reconocido que se trata de uno de los temas de especial atención en la actualidad.
"No podemos negar que en este momento tenemos un debate abierto en el tema de la sanidad en el mundo rural, en el ámbito de los servicios sociales y la vivienda", ha subrayado la consejera de Presidencia, departamento que dirige la redacción de la estrategia regional para combatir el despoblamiento en las áreas rurales y fortalecer su actividad económica.
Fernández Viaña, que ha asistido esta mañana a la constitución del grupo de trabajo sectorial que fijará las acciones a acometer en las mencionadas áreas de actuación, espera que esta mesa "pueda sacar conclusiones importantes" para "poner medidas en el territorio", potenciar estos servicios públicos en las zonas rurales y luchar así contra el despoblamiento.
Ha informado que a lo largo de la semana se pondrán en marcha los cuatro grupos de trabajo constituidos desde el Consejo Asesor para la Lucha contra el Despoblamiento y que trabajarán en el diseño de las acciones concretas para que los derechos y las oportunidades de los ciudadanos en el ámbito urbano y en el rural sean los mismos.
Además del sanitario, servicios sociales y vivienda, se han formado otros grupos de trabajo específicos sobre digitalización y educación, medio ambiente y abastecimiento de aguas, y energías renovables y transporte.
En todos ellos están presentes representantes de las consejerías del Gobierno competentes, así como miembros de los grupos de acción local y alcaldes de los municipios de actuación prioritaria por riesgo de despoblamiento.
La consejera ha avanzado que las reuniones de estos grupos específicos serán periódicas, porque uno de los retos más importantes y un "talón fundamental" de Cantabria será la lucha contra el despoblamiento y "vamos a luchar por ello", ha subrayado Fernández Viaña, que ha insistido además en la oportunidad que supone la llegada de fondos europeos que financien todas estas acciones.
En este sentido, ha avanzado una próxima reunión con la ministra de Transición Ecológica para trasladar la petición "unánime" de ocho autonomías con riesgo de despoblamiento, entre las que se encuentra Cantabria, para priorizar la estrategia y el reto demográfico en los proyectos que plantee el Gobierno de España para el reparto de los fondos europeos de reconstrucción.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio