Lombó defiende la "igualdad de oportunidades" para todos los niños y afirma que es "obligación de los mayores" asegurarla

La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha defendido una educación "en igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas", un derecho, ha apuntado, que es "obligación de los mayores" procurarles.
Así se lo ha transmitido a los alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria 'Portus Blendium' de Suances, en el acto en el que han celebrado el cambio de denominación de la calle que pasa por su centro educativo, anteriormente Avenida José Antonio, que pasa a denominarse Avenida de los Derechos de la Infancia.
Lombó ha destacado que este acto se ha hecho coincidir con el Día Universal de los Derechos de la Infancia, y ha recordado al alumnado sus derechos así como la necesidad de "aplicarse en sus estudios' a la vez que "respetar" a sus amigos y compañeros. En este sentido, la consejera ha afirmado que los niños y niñas son "lo mejor de la vida".
En el acto, en el que varios niños han intervenido con un alegato a favor de los Derechos de la Infancia, se han presentado las dos nuevas placas la nueva denominación de la calle, una al inicio de la avenida con los alumnos de Educación Infantil, y otra al final de la misma, en el mirador de Cortiguera, con el alumnado de Primaria
La Avenida de los Derechos de la Infancia es una de las calles principales del municipio, ya que atraviesa la práctica totalidad del núcleo del mismo, con multitud de comercios y viviendas, además de los dos edificios del colegio Portus Blendium.
El propio centro educativo, en colaboración con el ayuntamiento de Suances, ha sido el impulsor de este cambio de denominación emprendiendo una recogida de firmas e iniciando un proceso que, según el alcalde, ha sido "largo y costoso a nivel administrativo, ya que ha implicado a muchos comercios, viviendas y cambios en los documentos de muchos residentes en la calle".
En el acto ha estado presente además el alcalde de Suances, Andrés Ruiz Moya; la representante de UNICEF Comité Cantabria, María Blanco; el director del colegio, Pedro García, y la profesora del centro que ha impulsado este proyecto, Marta Capdevila.
Más noticias de Cantabria
- La rebaja fiscal del Gobierno de Buruaga ha dejado este año 52 millones de euros en el bolsillo de los cántabros
 - 35 ayuntamientos de Cantabria reciben la ayuda del Gobierno regional para sus servicios de administración electrónica
 - Fomento licitará este mes de noviembre el proyecto de saneamiento y abastecimiento del barrio Viar en Entrambasaguas
 - Camargo acoge del 11 al 16 de noviembre la 38 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria
 - El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
 - El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
 - El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
 - Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
 - El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
 - Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
 


	
		
	
	













