Los servicios de emergencias ejercitan su respuesta ante riesgo químico en una industria de Gajano
Los servicios de emergencias han ejercitado en el día de hoy su respuesta ante un incidente de riesgo químico en el entorno industrial, en el marco de las actividades preventivas que la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior realiza de forma permanente con las industrias enmarcadas en la normativa SEVESO. Más de 40 personas de distintas entidades de todos los niveles institucionales han participado en el simulacro desarrollado en la empresa Gasbi.
La consejera del área, Paula Fernández Viaña, ha acudido a la zona, donde ha resaltado la apuesta por la prevención y la coordinación, palabras "mágicas", en su opinión, a la hora de hacer frente a una catástrofe o una intervención relevante como la que se ha puesto a prueba hoy en Marina de Cudeyo, un ejercicio que ha contado también con la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Igualmente, Fernández Viaña ha resaltado el trabajo de las empresas y su implicación en favor de la seguridad y minimizar, con ello, los riesgos de su actividad. Estos entrenamientos son "muy bien recibidos" por las empresas, ha valorado la consejera de Presidencia e Interior, y ha informado que se organizarán más ejercicios con el resto de entidades que trabajan en Cantabria con sustancias químicas y están afectadas por la normativa SEVESO.
En la práctica de hoy se ha ejercitado tanto la activación del Plan de Emergencia Exterior de la planta, dedicada al almacenamiento de gases licuados del petróleo, como la respuesta de los servicios de emergencias ante un incidente de calado en este entorno. Además, se han probado las sirenas de aviso a la población con el doble objetivo de comprobar su correcto funcionamiento y de familiarizar a la ciudadanía con el sistema de alarma.
En el transcurso del simulacro se ha constituido el Centro de Coordinación Operativo (CECOP) en la sede del 112; y un Puesto de Mando Avanzado (PMA) en el entorno de la fábrica, y se ha simulado, mediante la constitución de una mesa de intervención, la movilización y actuación de los servicios de emergencias. De este modo, se ha ensayado el operativo de respuesta ante un escenario de fuga de propano, con incendio y una expansión explosiva del vapor de un líquido en ebullición (Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion BLEVE), riesgos previstos en el Plan de Emergencia Exterior de la industria.
El ejercicio se ha desarrollado entre las 10:00 y las 14:00 horas con participación de más de 40 personas de los distintos organismos, administraciones y entidades que integran el Sistema de Protección Civil (bomberos y personal de sala de 112 Cantabria, Ayuntamiento de Marina de Cudeyo, Bomberos de Camargo y Santander, Cruz Roja, Unidad de Protección Civil de la Delegación de Gobierno, Dirección General de Industria, Guardia Civil, UME, Policía Local de Marina de Cudeyo, Policía Nacional, 061, Voluntarios de Protección Civil y Dirección General de Interior, que organiza el ejercicio).
Programa anual de emergencias
Este simulacro se enmarca en un programa anual de trabajo de la Consejería de Presidencia con las industrias con riesgo químico afectadas por la normativa SEVESO. En el presente año se realizarán cuatro ejercicios con estas industrias para ejercitar los Planes de Emergencia Exterior de las plantas y la respuesta de los medios externos.
A estas prácticas se sumarán otros dos simulacros orientados a poner a prueba la respuesta de la Comunidad en la activación de Planes Especiales de Protección Civil, y otros tres para testar el sistema de avisos a la población ES-Alert, también conocido como 112 inverso.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria insiste al MAPA en la necesidad "urgente" de articular ayudas para la flota de pesca artesanal de verdel
- El Gobierno inicia los trabajos en la estación de bombeo La Plazuela de Castro Urdiales que mejorarán las tareas de mantenimiento y limpieza de esta instalación
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración del Día Internacional de la Enfermería que este año tiene como lema 'Pregunta a tu enfermera'
- Cultura destina 150.000 euros para dotación y equipamiento de bibliotecas y archivos de Entidades Locales
- Inclusión rechaza el recorte del Plan Corresponsables y exige al Gobierno que mantenga la financiación íntegra para garantizar la conciliación de las familias
- Tráfico inicia hoy una campaña especial de control a motociclistas
- El Gobierno cántabro lanza la segunda convocatoria de ayudas para la promoción de la tauromaquia en municipios en riesgo de despoblamiento
- Fomento firma el contrato para el inicio de los trabajos del proyecto de mejora de la calidad de agua en Villaescusa y Astillero, adjudicado en 1,7 millones de euros
- Desarrollo Rural y Turismo muestran su apoyo a la campaña promocional de la comarca Asón-Agüera-Trasmiera en Andalucía
- Media afirma que el Gobierno "ha llegado con el compromiso de transformar Cantabria" y valora el protagonismo de los ingenieros de caminos para conseguirlo