Revilla, sobre la convivencia escolar: "Hemos avanzado mucho, pero todavía queda tarea por delante"
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado hoy que la convivencia en los centros educativos ha mejorado considerablemente en los últimos años, pero sigue siendo necesario persistir en el compromiso del conjunto de la comunidad educativa para erradicar el acoso escolar de las aulas de Cantabria.
“Hemos avanzado mucho, pero todavía queda tarea por delante”, ha afirmado Revilla en la inauguración del XIII Congreso de Educación de Cantabria, que, bajo el lema ‘Reforzando vínculos’, se centra, precisamente, en potenciar la convivencia y las prácticas restaurativas.
En su intervención en la Sala Pereda del Palacio de Festivales, el presidente ha apelado a los distintos agentes implicados (instituciones, centros, profesorado y familias) a “profundizar en la concordia” y fomentar entre el alumnado “el espíritu democrático y la solidaridad” para acabar con el problema de la xenofobia y el acoso escolar.
Asimismo, ha mostrado su satisfacción por recuperar este encuentro que no pudo celebrarse en los dos últimos años por la pandemia y ha confiado en que las conclusiones que se extraigan de estas jornadas contribuyan a que la educación de Cantabria “sea cada día mejor”. En ese camino, ha añadido, la comunidad educativa contará siempre con el apoyo del Gobierno cántabro, que está haciendo un “esfuerzo en educación muy importante” y cuyo compromiso con el sistema se manifiesta cada año en los presupuestos.
Así, ha explicado que en 2022 la partida ha aumentado un 14% en comparación con el año anterior y que, en líneas generales, la educación representa el 18% del presupuesto autonómico. Y como ejemplo de esa apuesta permanente del Ejecutivo cántabro, ha recordado que a partir de septiembre las aulas de Segundo Ciclo de Infantil verán reducida la ratio de alumnos de 25 a 20, una “medida innovadora” que supone un esfuerzo adicional de 4 millones de euros.
“La educación es la base de todo. La inversión en educación es la más rentable de todas. Por el contrario, no invertir en educación es invertir en ignorancia”, ha apuntado.
Finalmente, el presidente cántabro, que ha estado acompañado en el acto por la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, y el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez, entre otros, ha vuelto a felicitar el comportamiento durante la pandemia del sistema educativo regional, que ha conseguido salvar “con nota” las dificultades y convertir los centros un “reducto frente al virus con una seguridad extraordinaria”.
Al igual que Revilla, Marina Lombó ha destacado la conveniencia de abordar el tema de la convivencia y las prácticas restaurativas en este XIII Congreso de Educación de Cantabria y ha agradecido el interés y el compromiso con la mejora del sistema del conjunto de la comunidad educativa, que ha acudido “masivamente” al encuentro.
Del mismo modo, la consejera ha puesto en valor la apuesta del presidente cántabro por la educación y su convencimiento de que “todo lo que invirtamos es muy positivo para la Comunidad Autónoma”.
El Congreso
Organizado por la Dirección General de Innovación e Inspección Educativa de la Consejería de Educación y Formación Profesional, el congreso se desarrollará entre hoy y mañana en cuatro sedes diferentes: el Palacio de Festivales de Santander, la Fundación Botín, el Centro del Profesorado de Santander y la sede de la UIMP en la Avenida de los Castros de Santander.
Bajo el epígrafe ‘Reforzando vínculos’, estas jornadas pondrán el foco en la convivencia en el ámbito educativo y en ellas participarán ponentes de primer nivel como Marc Masip, psicólogo y experto en adicciones a nuevas tecnologías; Ana María Ávila, doctora en Educación y facilitadora del programa ‘En sus zapatos’; Vicenç Rul.lan, psicólogo y Máster en Resolución de Conflictos; Belinda Hopkins, experta en prácticas restaurativas en el Reino Unido; Roberto Aguado, psicólogo; Leire Lasuen, responsable del equipo de formación ‘Pantallas Amigas’, y Javier Urra, psicólogo de la Fiscalía del TSJ y de los Juzgados de Menores de Madrid y Primer Defensor del Menor.
Además, está previsto el desarrollo de experiencias inspiradoras, ponencias o talleres que se alternarán con actuaciones a cargo del alumnado de varios conservatorios y centros de danza de Cantabria.
El congreso será clausurado mañana, viernes, por la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó.

Más noticias de Cantabria
- Pedro Casares: "Nunca el BOE había publicado tantas veces en tan poco tiempo la palabra Cantabria"
- Buruaga participa en el homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 28º aniversario de su asesinato
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio