Santander celebra los 44 años de la festividad de la Virgen del Mar como patrona de la ciudad
La alcaldesa y la Corporación, el obispo y vecinos han acompañado a la imagen en procesión hasta su ermita
Santander celebra este lunes la festividad de la Virgen del Mar, una jornada en la que se cumplen 44 años desde su nombramiento como patrona de la ciudad y 29 de la constitución de su Hermandad.
La alcaldesa en funciones, Gema Igual, ha participado en los actos festivos, que han comenzado con la tradicional procesión de la imagen desde la parroquia de San Román hasta su ermita, acompañada de miembros de la Corporación municipal en funciones, el Obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, y vecinos.
Igual ha subrayado la devoción que profesan los santanderinos a la Virgen del Mar y, en especial, los vecinos de San Román, y ha destacado que la Hermandad ha estrenado en el día de hoy nuevas andas para la Virgen, poniendo en valor su intensa y fructífera labor para conservar esta tradición.
Tras la procesión, a las 12 horas se ha celebrado la misa oficiada por el obispo, Manuel Sánchez Monge, y cantada por la coral Santa Catalina, junto a la banda municipal, con la renovación de los votos del consistorio y seguido la ofrenda floral a la virgen.
A las 13.00 horas comienzan los actos lúdicos con un sorteo de la novilla, una comida popular con la degustación de 800 raciones de paella y actuaciones musicales, de los grupos ‘Andariveles’ y del coro infantil de las Mercedarias. A las 19.00 horas habrá rosario y eucaristía en la ermita.
44 años de la Virgen del Mar como Patrona de Santander
Este 2023 se cumplen 44 años desde el nombramiento de la Virgen del Mar como patrona de la ciudad y 29 de la constitución de su Hermandad. Con esta celebración se cumple con un antiquísimo voto a cumplir por parte del Cabildo y el Ayuntamiento de la villa en el lunes siguiente a la Pascua de Pentecostés.
La imagen de la Virgen ha ejercido un extraordinario influjo en la ciudad de Santander y, a lo largo de la historia, en múltiples ocasiones se ha recurrido a ella para que intercediera ante situaciones que asolaban la ciudad, como una epidemia de peste en el año 1597 o una importante sequía en 1848 y se volvió a hacer con motivo de la covid-19.

Más noticias de Cantabria
- Susinos solicita al Ministerio que sufrague el nuevo coste por los crotales electrónicos en el ganado vacuno
- El Gobierno destina cerca de 250.000 euros a Cantabria para sanidad animal y vegetal
- Camargo da inicio a la "renovación histórica" de los 746 contenedores de basura del municipio
- Arranca el Plan de Participación Pública de las infraestructuras de hidrógeno en Cantabria
- Silva sitúa la formación docente como uno de los ejes de su política educativa
- Pascual aboga por avanzar hacia la creación de valor con el arsenal de datos que producimos que siguen atrapados, están inconexos e infrautilizados
- Urrutia: "Quien no está en la simplificación administrativa no está en la realidad de las necesidades de Cantabria y de los cántabros"
- El Gobierno lanza la campaña 'La Contienda del Reciclaje' en la que los municipios cántabros competirán por ser los más recicladores de envases ligeros
- "Paula Fernández se ha echado a los brazos de Pedro Sánchez", afirma el PP
- El PSOE pide a la Consejería de Turismo "estar a la altura de las circunstancias" con los Planes de Sostenibilidad Turística