Susinos reconoce la calidad de la actividad del Centro de Visitantes del Parque Nacional de Picos de Europa
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha reconocido la calidad del servicio que el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Picos de Europa ofrece a los viajeros. Así lo ha hecho durante la visita institucional que ha realizado a las instalaciones, también conocidas como Sotama, situadas en Cillorigo de Liébana.
Sotama tiene la función de favorecer el conocimiento y disfrute de Picos de Europa, al tiempo que contribuye a armonizar las actividades de los habitantes de la zona con la conservación del entorno. El Centro de Visitantes ofrece información sobre el Parque Nacional, interpretación autoguiada, rutas interpretativas, programas de educación ambiental para escolares y visitas guiadas para grupos.
La exposición interpretativa del Centro de Visitantes del Parque Nacional de Picos de Europa Sotama ayuda al visitante a comprender los elementos y relaciones que forman el territorio del primer Parque Nacional declarado en España, entonces denominado Parque Nacional de la Montaña de Covadonga.
Las distintas salas muestran los elementos más característicos de este paisaje, como su geomorfología, fauna y vegetación, sus redes fluviales, sus usos humanos y la evolución de los paisajes. Entre ellos, destaca la reproducción de un desfiladero, en el que se tratan los orígenes geológicos del parque. También hay una reproducción de una mina, elemento muy vinculado a la historia del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Además, el visitante del Centro de Visitantes cuenta con la reproducción de un templo románico, con diferentes manifestaciones artísticas, una escenografía de Beato de Liébana, representaciones del interior de una vivienda, un cobertizo con la presentación de utensilios domésticos, una tienda virtual, etc.
Detalles del Centro
Sotama se levantó en los terrenos cedidos por el Gobierno de Cantabria. Se trata de un edificio bioclimático dotado de paneles fotovoltaicos y rodeado de árboles autóctonos. Acoge oficinas administrativas, un punto de información y la exposición.
Su diseño tiene una estética innovadora, pero utiliza los dos materiales más importantes en la tradición constructiva de la zona: piedra y madera. Consta de una planta baja de forma trapezoidal de 3.000 metros cuadrados, con una cubierta plana revestida de gaviones de roca caliza. En un lateral, sobre esta planta, emerge un paralelepípedo de madera de 500 metros cuadrados de planta rectangular, formada por lamas de madera horizontales.
El conjunto arquitectónico de Centro de Visitantes se enmarca en dos bloques de dos plantas recorridos externamente por rampas que ascienden hasta un mirador en la última planta que mira hacia el macizo oriental de los Picos de Europa. Uno de los bloques corresponde a una sala de proyección y el otro a oficinas.

Más noticias de Cantabria
- Elena Castillo exige a Diana Morant que "dignifique al CNIO con rapidez y eficacia" o dimita
- Bezana acoge la I Jornada de Sensibilización escolar sobre discapacidad
- Cantabria pide al Gobierno de Sánchez que arregle sus problemas informáticos y pague correctamente a los ganaderos
- Susinos destaca la importancia de utilización del logotipo de la raza autóctona bovina pasiega como "garantía de calidad"
- Camargo firma el convenio de colaboración con Costa Quebrada para el desarrollo del Geoparque en 2025
- Fomento adjudica las obras de acondicionamiento de los pantalanes del Puerto de Laredo
- Alto Campoo despide la temporada después de 109 días abierta con más de 60.000 esquiadores
- Media visita los trabajos de recuperación de la biodiversidad de la cantera de Solvay en Cuchía
- El Gobierno organiza en mayo dos cursos de iniciación y actualización en Canva para mejorar la empleabilidad y el emprendimiento de los jóvenes
- La Unidad de Inspección Pesquera intercepta a un pescador furtivo con 7 kilos de percebes en los acantilados de Tagle