Ana Belén Álvarez destaca la importancia de las empresas de inserción como "puentes" entre el empleo protegido y el ordinario
La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, Ana Belén Álvarez, ha destacado este miércoles la importancia de las empresas de inserción como “puentes” entre el empleo protegido y el ordinario, ya que facilitan la integración del colectivo más vulnerable en el mercado laboral.
Así lo ha indicado durante la inauguración del taller de creación de empresas de inserción en el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Santander.
De este modo, la titular de Empleo y Políticas Sociales ha recordado el compromiso de las Administraciones Públicas a la hora de tender este tipo de “puentes” en forma de empresas de inserción para que los trabajadores más vulnerables puedan hacer la transición al empleo ordinario.
Álvarez ha asegurado que las empresas de inserción son un ejemplo de compromiso y solidaridad con las personas que tienen dificultades. A su juicio, estos centros de trabajo forman parte de la Economía Social, “más humana y solidaria, que enrique a los pueblos”.
Tras ello, ha añadido que, gracias a este tipo de empresas, los trabajadores pueden adquirir capacidades, conocimientos y habilidades sociales que ayuden a su inserción en el mercado laboral.
Por su parte, el director general de Trabajo del Gobierno de Cantabria, Gustavo García, ha destacado el “empeño” y la “prioridad” de su departamento en impulsar este tipo de talleres. “Es una consejería que trabaja con las personas y el ámbito de las empresas de inserción es una prioridad para nosotros”, ha insistido.
En virtud de este acuerdo entre la Consejería de Empleo, a través de la Dirección General de Trabajo, y la UNED, se impartirá este taller de carácter práctico, con el objetivo de dar respuesta a una necesidad demandada por los agentes sociales.
De este modo, durante la formación, que se realiza de manera online y presencial (aforo limitado), y que tendrá lugar desde este miércoles, 29 de septiembre, hasta el próximo viernes con una duración de 12 horas lectivas, se repasará, entre otras cuestiones, qué es la empresa de inserción, su papel dentro de la Economía Social, así como su proceso de creación, y organización.

Más noticias de Economía
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros
- SODERCAN impulsa la innovación empresarial con 400.000 euros en ayudas INVESNOVA para proyectos tecnológicos
- Ocho startups participan con SODERCAN en la feria South Summit de Madrid