Cantabria presenta 12 proyectos a la convocatoria de fondos europeos Next Generation para reactivar el comercio en los municipios
Cantabria ha presentado 12 proyectos a la convocatoria de los fondos europeos Next Generation del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia destinada a entidades locales para la reactivación y digitalización del comercio por un valor cercano a los 8,9 millones.
Nueve Ayuntamientos de la Comunidad (Astillero, Comillas, Noja, Potes, Reinosa, Santander, Santa Cruz de Bezana, San Vicente de la Barquera y Valderredible) optan a la consecución de estos fondos a través de las tres líneas de ayudas establecidas por la Secretaría de Estado de Comercio: Programa de Mercados Sostenibles; Potenciación de la actividad comercial en zonas rurales y Fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas.
Los Gobiernos de Cantabria y de España trabajarán de forma coordinada en el reparto de los fondos con el objetivo de que la ejecución de los proyectos aprobados sea un éxito y responda al reto inmediato de conseguir la sostenibilidad de la actividad comercial y la digitalización del sector, según ha explicado el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano.
López Marcano ha señalado que la incorporación de nuevas tecnologías y la revitalización del comercio es “fundamental” para el mantenimiento de un sector que en Cantabria representa el 12% del PIB y el 16% del empleo.
“La llegada de estos fondos es, además, primordial para cumplir con otros retos como el de la fijación de población en zonas rurales, crear una red de trabajo y tejido comercial que implique a los Ayuntamientos, comerciantes y vecinos y mejorar la comercialización exterior”, ha afirmado.
El consejero también ha subrayado como fundamental para “llevar a buen puerto” los proyectos la colaboración entre Administraciones, en este caso, en los tres niveles contemplados: Gobierno de España, Gobierno de Cantabria y entidades locales y en este punto ha valorado “muy positivamente” el trabajo desarrollado por los nueve Ayuntamientos para presentar los doce proyectos a la convocatoria de 2021, cuyo plazo finalizó ayer. Asimismo, ha destacado el “papel fundamental” que le corresponderá a la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) como encargada de la gestión de los fondos que lleguen a través de esta convocatoria.
Tres líneas de ayudas
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destinará un total de 315 millones procedentes de Europa a las tres líneas de ayudas a entidades locales repartidos en tres años, a los que se suman otros 100 en convocatorias de ayudas a las empresas y asociaciones.
Las ayudas incluidas en el Programa de Mercados Sostenibles buscan la modernización de mercados municipales, áreas comerciales, mercados de venta no sedentaria y canales de comercialización. A ésta línea optan los Ayuntamientos de Santander y El Astillero.
Santander ha presentado un segundo proyecto con el que pretende captar fondos europeos a través de la línea destinada al fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas. Noja, Potes, Reinosa, con dos proyectos, y Santa Cruz de Bezana también concurren a esta convocatoria, cuyo objeto es reforzar la actividad comercial con la incorporación de nuevas tecnologías y la revitalización de la actividad.
Comillas, Potes, San Vicente de la Barquera y Valderredible buscan, finalmente, contar con financiación europea dentro del programa dirigido a la potenciación de la actividad comercial en zonas rurales, cuyo fin es dar apoyo al reto demográfico a municipios con menos de 5.000 habitantes, reforzando la actividad y la distribución comercial.

Más noticias de Economía
- Arasti destaca la consolidación de la Feria del Metal como encuentro estratégico para impulsar nuevas oportunidades laborales en una actividad en 'plena transformación'
- Cinco startups cántabras, finalistas en el Top 101 de empresas innovadoras con impacto
- SODERCAN participa con cuatro startups de Cantabria en la feria Valencia Digital Summit el 22 y 23 de octubre
- SODERCAN presenta un nuevo servicio de acompañamiento a empresas para identificar nuevos mercados de exportación
- SODERCAN apoya al equipo UC Racing en el diseño del prototipo con el que competirá en el Desafío MotoStudent
- Cantabria reclama al Ministerio más potencia eléctrica para las mayores inversiones de su historia
- La Feria del Vehículo de Ocasión de Cantabria cerró con un "gran" éxito de participación y ventas
- El PCTCAN cuenta un nuevo espacio innovador y multifuncional para fomentar la colaboración empresarial y el desarrollo de proyectos tecnológicos
- El Gobierno agota en un mes la partida de 2,2 millones de euros para ayudas destinadas a incentivar la compra de vehículos eléctricos en Cantabria
- Arasti apuesta por un cambio en el modelo productivo de la región hacia sectores, como los tecnológicos, "con mayor valor añadido y que creen más empleo"