Gerardo Gutiérrez, director general del SEPE: "Tres de cada cuatro contratos son indefinidos, la Reforma Laboral ha traído buenas noticias"
El empleo ha ocupado un espacio relevante en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) a través del encuentro ‘Políticas Activas de Empleo: Un nuevo marco normativo para los nuevos retos. Año Europeo de las Competencias 2023’. El curso ha profundizado sobre los cambios introducidos por la revisión de toda la normativa básica que regula las políticas activas de empleo, así como mostrar algunos ejemplos significativos de su aplicación. Del mismo modo, se ha analizado y reflexionado sobre la situación actual del mercado laboral español, así como las tendencias que se imponen dentro del contexto económico internacional.
El director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez Ardoy, ha sido uno de los protagonistas del encuentro profundizando en algunas cuestiones a las que también ha hecho referencia en un encuentro con medios de comunicación. Así, el director del SEPE ha explicado que “hemos traído a primera plana las novedades que ha supuesto la aprobación y publicación el pasado mes de marzo de la Ley de Empleo, hemos analizado el valor añadido que conlleva reconocer unos auténticos derechos subjetivos, unos servicios garantizados en favor de las personas, de las empresas, sobre todo, de las pequeñas y medianas empresas que son las que generan empleo en este país”. En esta línea, también ha destacado lo que ha supuesto la norma en el ámbito local apostando por la “máxima” colaboración con las administraciones locales que “sin ser su competencia, aplican políticas activas de empleo con bisturí a la medida de sus territorios”.
Demandas formativas de las empresas
Otro de los temas expuestos durante el curso ha sido las necesidades formativas que demanda el mercado laboral y a este respecto, Gutiérrez Ardoy ha afirmado que “si somos capaces de responder a las necesidades formativas que nos demandan las empresas aprovecharemos esta oportunidad que tenemos”. En este plano, ha explicado que la formación relacionada con las energías renovables, con la fotovoltaica y con todo lo que tiene que ver con el procesamiento de datos son los perfiles técnicos que demandan las empresas y que “en muchos casos no encontramos en los planes formativos”. Con todo, ha defendido que “estamos siendo capaces de responder en el día a día”. La apuesta, además, está encaminada “a la formación a lo largo de toda la vida laboral” y a “responder de forma inmediata a esas necesidades formativas de las empresas con instrumentos tecnológicos específicos”.
Reforma laboral
Uno de los temas que no se podía quedar atrás es el de la nueva reforma laboral y cómo se ha comportado el mercado tras su entrada en vigor. A este respecto, ha afirmado que “desde que se aprobó las noticias son buenas para este país, ha habido una transformación radical del mercado laboral en estos últimos dieciocho meses”. Una argumentación que ha defendido con las previsiones de crecimiento del PIB que fueron revisadas al alza hace tres semanas por dos motivos: la administración de los fondos europeos y por cómo está respondiendo el mercado de trabajo. “Estamos en un país en el que tres de cada cuatro contratos son indefinidos. La contratación indefinida ha sido la puerta de entrada de los jóvenes y las mujeres al mercado laboral. Es muy importante ese 50 % de contratos indefinidos que estamos teniendo todos los meses”, ha zanjado en cuanto a la reforma laboral.
Por último, el director general del SEPE ha pedido al gobierno que salga tras las elecciones del domingo que “continúe con el mismo ritmo de reformas de estos años y apuntale las reformas estructurales que hemos venido haciendo”.

Más noticias de Economía
- Buruaga reconoce la contribución de las empresas centenarias como "gran motor" del desarrollo de Cantabria
- Gobierno, UC y PlayStation Talents se unen para potenciar la industria del videojuego en Cantabria
- SODERCAN, ICEX y Cámara acercan a las empresas los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Chile
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"