Valentín Fuster: "soy cardiólogo, pero no entiendo el corazón porque no hay respuesta a su funcionamiento"
El director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de Madrid y el Physician-in-Chief del Mount Sinai Medical Center de Nueva York, Valentín Fuster, ha destacado que “soy cardiólogo, pero no entiendo el corazón. No hay respuesta al cómo puede funcionar así, porque cómo se puede entender un órgano que se mueve cada segundo y no se destruye”.
Así lo ha señalado en una conversación con la periodística científica, Cristina Sáez, en el marco del encuentro‘La aventura de divulgar ciencia en español con éxito: claves y herramientas’ que se está celebrando durante esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organizado junto a The Conversation con la colaboración de la Fundación Ramón Areces y la Fundación Lilly.
En su intervención, Fuster ha subrayado que para dedicarse a la investigación es importante “ser curioso y yo he nacido con mucha curiosidad”. Además, ha hecho hincapié en el papel que tienen los mentores para abrir nuevas oportunidades “porque cuando hay gente en la que tienes confianza, te lanzas al océano. Hay que tener confianza en alguien”, ha indicado el cardiólogo que, según ha señalado, se ha dedicado “mucho” a la gente joven “para descubrir y motivar a la persona”.
“En la vida no hay nada fácil, es importante saber reaccionar y apoyarte en la gente que quiere ayudarte”, ha resaltado Fuster refiriéndose a la relevancia de “ser tú mismo, ser claro y hacer lo que puedas por la sociedad” como concepto ético esencial para la vida.
Por otro lado, ha citado aspectos claves para una buena salud como la alimentación y el descanso que afectan a la pared de la arteria, por lo que “el problema de las enfermedades cardiovasculares es lo que ocurre en la arteria donde se encuentra el factor humano y los hábitos de su vida”. “Conocemos menos la salud de los humanos que la enfermedad”, ha añadido el cardiólogo.
Fuster ha revindicado la necesidad de “dar importancia a cómo prevenir la enfermedad” porque “están aumentando por factores como la obesidad, diabetes o hipertensión”. En este sentido, ha hecho referencia al papel relevante de educar en salud desde edades tempranas, porque “lo que aprende un niño lo sabe cuando es adulto y cambiar la conducta de un adulto en una sociedad de consumo en la que no hay tiempo, es complicado”.
“Yo soy tecnológico, pero creo que el paciente es mucho más que una tecnología”, ha reivindicado refiriéndose a la parte humana de la medicina y la empatía, aunque “la gente joven sabe menos de hablar con el paciente y el motivo son las computadoras”. Finalmente, ha puesto en valor aspectos como “saber cuál es tu talento, transmitir positividad, ser tutor para luego poder serlo y tener 15 minutos para pensar cada día” que son esenciales tanto en la vida personal como profesional.
La cuarta edición del curso de divulgación de ciencia de ‘The Conversation’ aborda tres grandes temáticas de impacto para el gran público: cerebro, corazón y grandes enigmas científicos en el siglo XXI. A lo largo de tres jornadas, investigadores e investigadoras de primer nivel en España en las áreas mencionadas, con éxito en divulgación, muestran cómo lo cuentan ellos en distintos formatos divulgativos.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- VOX organiza un acto sobre la Ley de Memoria en Santander con José Javier Esparza
- Agotados los abonos de jóvenes para la Feria de Santander
- Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: "La Agencia va a trabajar para que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con todas las garantías"
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Un coloquio entre Damián Castaño y Garzón y la proyección de un vídeo de la corrida, acto promocional para la vuelta de Miura a Santander
- La Semana Grande será del 18 al 28 de julio, once días para disfrutar de cientos de propuestas
- El Palacio de Festivales acoge desde este jueves la exposición "Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad"
- El PP pide a PRC-PSOE que recupere el servicio de seguridad nocturno del aparcamiento de La Carmencita
- La Fábrica de creación acoge el sábado la obra de danza comunitaria 'Allende, La Juventud'
- Borja Lambea, reconocido por su labor al frente de Fundigex en el 40 aniversario de la asociación