Gobierno y CEOE coinciden en la importancia del diálogo social para alcanzar consensos
El consejero de Innovación, Industria, Transportes y Comercio, Francisco Martín, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, han destacado la importancia del diálogo social para alcanzar consensos durante el encuentro que ambos han mantenido para analizar la situación empresarial de Cantabria y en el que también ha participado el presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, Enrique Conde.
Martín ha sostenido que para lograr este acuerdo se hace "fundamental" la opinión de los actores implicados que, en este caso, son los empresarios y sindicatos y, en este sentido, ha recordado que el Gobierno regional cuenta ya con una ley que regula el diálogo social entre los agentes económicos que, espera, "sea eficaz".
De esta manera, confía en que la CEOE trabaje con "complicidad" y "coordinación" para transmitir que Cantabria "tiene un gran futuro" y que el Ejecutivo pueda contar con esta organización empresarial y los sindicatos para "discurrir por este camino de dificultades".
Sobre la industria regional, ha declarado que las noticias recientes son "coyunturales" y que lo importante es "estructurar aquello que se tarda generaciones en conseguir". Así, ha señalado que Cantabria "está bien posicionada en casi todo" y que tenemos una región "con potencial para sobrellevar esta deceleración industrial e, incluso, salir fortalecidos".
"Tenemos un 21% del PIB industrial, no llegamos al 10% del paro, estamos un poco mejor que nuestro entorno, con una Cantabria preparada a nivel de innovación y de digitalización para ser competitivo en cualquier entorno comercial", ha asegurado el consejero.
Por su parte, Garamendi ha agradecido la colaboración que muestra siempre el Gobierno de Cantabria con los empresarios y ha destacado que lo importante es ver una Comunidad Autónoma en "plena actividad" y con "gran diálogo social".
A su vez, ha destacado que Cantabria tiene, a su juicio, tres aspectos muy "potentes" que refuerzan su atractivo; la industria, el turismo, y el medio rural. Estas son, según Garamendi, 3 ejes "fundamentales" para la región.
Así, el presidente de CEOE ha coincidido con el consejero en que Cantabria está en una posición buena "teniendo en cuenta que estamos en una desaceleración a nivel mundial, y ha señalado que la industria es "clave" ya que es un "motor fundamental para que otros sectores se activen" y, sobre todo, para generar empleo "digno" y de calidad.

Más noticias de Economía
- SODERCAN ofrece a las empresas de Cantabria un programa gratuito de diagnósticos de ciberseguridad
- Buruaga reconoce la contribución de las empresas centenarias como "gran motor" del desarrollo de Cantabria
- Gobierno, UC y PlayStation Talents se unen para potenciar la industria del videojuego en Cantabria
- SODERCAN, ICEX y Cámara acercan a las empresas los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Chile
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años