Industria destina 6,6 millones de euros para 20 proyectos de investigación con alto potencial de tres años de duración
La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria ha aprobado ayudas por importe de 6.584.864 euros para 20 proyectos de investigación con alto potencial industrial de tres años de duración promovidos por agentes tecnológicos de la Comunidad Autónoma que forman parte de la Red de Excelencia para la Competitividad Industrial de Cantabria (TCNIC).
En concreto, nueve proyectos son de grupos de investigación de la Universidad de Cantabria, uno del Centro Tecnológico CTC y los diez restantes de departamentos de I+D+I de empresas asentadas en Cantabria. Estos 20 proyectos movilizarán una inversión de 8,83 millones de euros en el trienio 2023-2025.
Según ha destacado el consejero Eduardo Arasti, con esta convocatoria se pretende fortalecer un ecosistema de I+D+i que sea capaz de responder a los retos en la industria manufacturera regional, que es uno de los elementos clave del proceso de recuperación de la economía y de la transformación de los procesos y los productos y servicios hacia la excelencia tecnológica.
El objetivo es permitir a la industria manufacturera dar lugar a productos y servicios tecnológicamente avanzados, de mayor valor añadido y más sostenibles, que serán el eje de una industria futura más competitiva en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
De esta forma, se trata de fomentar, desarrollar y apoyar la consolidación de aquellas actividades económicas de mayor importancia estratégica para el futuro del sistema productivo de la región, ya que las empresas industriales que se caracterizan por tener unos niveles de I+D e innovación más altos ofrecen indicadores de competitividad asimismo más elevados y tienden a una mayor generación y calidad en el empleo.
Los promotores de los proyectos subvencionados son diferentes grupos de investigación de la Universidad de Cantabria, el Centro Tecnológico CTC y las empresas Leading Metal Mechanic, Textil Santanderina, Predictia Intelligent Data Solutions, Derivados del Flúor, TST, Industrial Farmacéutica Cantabria, Lis Data Solutions, TTI Norte, Advance Engineering Mademan e Ingecid.
LOS PROYECTOS
Los proyectos aprobados en esta convocatoria se centran en el reciclado de residuos de las industrias cántabras con aplicación práctica en pavimentos; tecnologías habilitadoras de Gemelos Digitales y su aplicación a los sectores químico y de comunicaciones; herramientas para el diseño probabilístico de plataformas de energía marina considerando tormentas extremas, huracanes y el cambio climático; sistema inteligente de apoyo a la prevención y gestión de emergencias industriales en Cantabria; y receptores y transmisores de radiofrecuencia y microondas para espacio y comunicaciones móviles.
Aplicación de la inteligencia artificial (IA) en los entornos estratégicos de la industria, la generación de energía y el transporte para la mitigación de los efectos del cambio climático; un nuevo sistema avanzado de gestión integral de la movilidad en tiempo real; detección de anomalías con inteligencia artificial; y el desarrollo de un sistema avanzado e innovador para el control de las concentraciones de gas radón interior con capacidades de IA figuran también entre los proyectos aprobados.
También una investigación industrial aplicada a la obtención del Blanco de Litio de la Gran Instalación Científica IFMIF-DONES; otra sobre nuevas tecnologías textiles sostenibles con materiales biobasados y compostables; operación óptima en sistemas de producción de energía fotovoltaica con almacenamiento; estudio de un nuevo proceso de purificación en continuo de productos químicos para la industria de semiconductores; y nuevas soluciones tecnológicas para la monitorización de la condición en aplicaciones de energía offshore basadas en IA distribuida y reconfigurable.
La lista se completa con una investigación de una nueva tecnología de origen vegetal para la regeneración celular; dirección basada en IA para soporte estratégico computerizado y táctico en organizaciones resilientes; posicionamiento estratégico de especialización inteligente y sostenible para las factorías del futuro de Cantabria; desarrollo de amplificadores en estado sólido de alta eficiencia para los futuros satélites de nueva generación; e investigación en el diseño generativo aplicado a parques eólicos onshore.
Las ayudas encuadradas en esta línea de subvención van dirigidas a centros tecnológicos que tengan personalidad jurídica propia y domicilio social o sede permanente en Cantabria, unidades de investigación universitarias integradas por agregaciones de grupos de investigación recocidos de las universidades con sede social en Cantabria y empresas, en cualquier que sea su forma jurídica, que cuenten con unidades de I+D+i.

Más noticias de Economía
- SODERCAN y Cámara Cantabria organizan una misión comercial a Chile
- El PP replica a Gómez de Diego que el PSOE sólo busca poner 'un parche' a la crisis arancelaria de EEUU
- Consumo informa y aconseja a consumidores y comercios sobre sus derechos tras el apagón energético
- Arasti presenta el proyecto TechFabLab para impulsar la tecnología de las startups cántabras en coordinación con varias comunidades autónomas
- Industria celebra el día 29 el Demo Day del programa Xtela de aceleración empresarial e innovación abierta
- SODERCAN y Cámara promueven un evento agro en Bruselas para promocionar los productos gourmet de Cantabria
- Arranca la primera fase del programa para la creación y escalado de empresas de base tecnológica de SODERCAN
- Industria lanza la tercera edición de Programa Xtela de aceleración de startups con 38 retos de 19 empresas
- El Gobierno de Cantabria destina más de un 1 millón de euros al fomento de la creación de nuevas cooperativas y sociedades laborales
- Importadores internacionales de productos gourmet viajan esta semana a Cantabria de la mano de SODERCAN e ICEX