Industria licita la redacción del PSIR para la ampliación del PCTCAN
La Sociedad Gestora del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, ha publicado el pliego de condiciones para la redacción del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) destinado a la ampliación del parque.
El contrato, con un presupuesto base de licitación de 163.350 euros, está abierto a las empresas interesadas, que deberán presentar sus ofertas antes de las 14:00 horas del 4 de octubre. El pliego de condiciones ya está disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público y en la web oficial del PCTCAN (www.pctcan.es).
La ampliación proyectada dotará al PCTCAN de 159.200 metros cuadrados adicionales de superficie urbanizada, de los cuales aproximadamente el 50% será aprovechable para el desarrollo empresarial.
Además, incluye nuevas plazas de aparcamiento, espacios públicos y la continuidad del carril bici que conecta Santander con San Cibrián y Bezana. Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de construir un apeadero ferroviario que, en el caso de llevarse a cabo, mejoraría la accesibilidad al parque para trabajadores de toda Cantabria.
Un proyecto estratégico para Cantabria
El consejero de Industria, Eduardo Arasti, ha afirmado que la ampliación del PCTCAN es un proyecto estratégico debido a su ubicación. "Su ampliación permitirá la implantación de proyectos de valor añadido, fomentando la inversión, el desarrollo de la innovación y la competitividad empresarial", ha subrayado.
Además, la ampliación es esencial para atender la creciente demanda de suelo por parte de empresas con un fuerte componente en I+D+i, y evitar así la pérdida de oportunidades para el desarrollo económico y social de la región.
El área propuesta para la ampliación se sitúa en terrenos rústicos con baja ocupación, lo que facilita su tramitación, y cuenta con una excelente accesibilidad gracias a su conexión con las autovías S-20 y S-30, la carretera nacional N-611 y la vía férrea. Esta infraestructura conectará el parque con los municipios del eje Santander-Torrelavega y del Arco de la Bahía.
El PCTCAN ya es en la actualidad un motor económico clave para la región, contribuyendo con el 3,51% del PIB de Cantabria.
A día de hoy , tiene una ocupación del 94% de su superficie total (240.000 m²), con sus edificios de oficinas –como el Salia, el Bisalia, el Edificio 3000, el Edificio Parcela 20 y la Torre Xtela– operando aproximadamente al 100% de su capacidad, albergando a más de 4.600 trabajadores y 74 empresas.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"