Luis Ángel Agüeros destaca la gestión de la Consejería de Economía y fija el objetivo de conseguir el equilibrio presupuestario
El consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, ha valorado este jueves el trabajo de la Consejería de Economía, especialmente en la gestión presupuestaria y de fondos europeos, al tiempo que ha apostado por seguir trabajando en alcanzar el equilibrio presupuestario.
Así lo ha asegurado con motivo de su asistencia a la clausura del II Encuentro sobre el camino hacia la economía de impacto, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
En este marco, Luis Ángel Agüeros ha alabado el trabajo desempeñado por el personal del departamento que dirige y ha asegurado que gran parte del equipo directivo continuará durante la presente legislatura. "Me consta la labor que se hace en Presupuestos, ya que estamos reduciendo deuda, y aproximándonos al equilibrio presupuestario (...) por lo que este personal va a permanecer", ha resaltado.
Tras ello, el titular de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha agradecido el esfuerzo de Ana Fernández-Laviada y Carlos López Gutiérrez, ambos profesores titulares de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Cantabria, por su trabajo en la organización de la formación sobre economía de impacto que se ha impartido estos días en la Universidad.
Sobre la economía de impacto
El curso que se ha celebrado estos días en la UIMP versa sobre la economía de impacto, un enfoque empresarial que busca generar un impacto social y ambiental positivo, además de obtener beneficios económicos. Se trata de una nueva forma de hacer negocios que pone en el centro de la estrategia empresarial la generación de valor compartido entre la empresa y la sociedad.
En este enfoque, las empresas no solo buscan maximizar sus beneficios económicos, sino que también consideran los impactos que sus actividades tienen en la sociedad y el medio ambiente. Se trata de una visión más amplia y a largo plazo de la empresa, que busca generar beneficios tanto para sus accionistas como para la sociedad en general.
La economía de impacto se enfoca en resolver problemas sociales y ambientales a través de la innovación y el emprendimiento, lo que se traduce en una economía más justa y sostenible. Y es que busca generar un impacto positivo en áreas como la salud, la educación, el empleo, el medio ambiente, la igualdad de género, entre otros.
La pretensión principal de este encuentro es dar a conocer la economía de impacto en todas sus vertientes y amplitud, analizando el papel que debe tener la inversión, financiación, medición, economía social, tercer sector, empresas, personas empresarias, medios de comunicación, administración, educación y la sociedad civil en general.

Más noticias de Economía
- SODERCAN y Cámara Cantabria organizan una misión comercial a Chile
- El PP replica a Gómez de Diego que el PSOE sólo busca poner 'un parche' a la crisis arancelaria de EEUU
- Consumo informa y aconseja a consumidores y comercios sobre sus derechos tras el apagón energético
- Arasti presenta el proyecto TechFabLab para impulsar la tecnología de las startups cántabras en coordinación con varias comunidades autónomas
- Industria celebra el día 29 el Demo Day del programa Xtela de aceleración empresarial e innovación abierta
- SODERCAN y Cámara promueven un evento agro en Bruselas para promocionar los productos gourmet de Cantabria
- Arranca la primera fase del programa para la creación y escalado de empresas de base tecnológica de SODERCAN
- Industria lanza la tercera edición de Programa Xtela de aceleración de startups con 38 retos de 19 empresas
- El Gobierno de Cantabria destina más de un 1 millón de euros al fomento de la creación de nuevas cooperativas y sociedades laborales
- Importadores internacionales de productos gourmet viajan esta semana a Cantabria de la mano de SODERCAN e ICEX