Marcano felicita el proyecto 'Bahía H2 Offshore' para generar hidrógeno y amoniaco por medio de energía renovable flotante
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha felicitado esta mañana al grupo de empresas y organismos que componen el SICC (Sea of Innovation Cantabria Cluster) por el proyecto 'Bahía H2 Offshore', un sistema de generación, en condiciones marinas, de combustibles en forma de hidrógeno y amoniaco verde, mediante energía renovable flotante (eólica marina y/o solar fotovoltaica).
El proyecto, que consta de tres fases y un presupuesto total de 7.760.878 euros, ha recibido una ayuda del programa de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la convocatoria PERTE ERHA (Energías Renovables Hidrógeno y Almacenamiento) de 5.733.705 euros, la segunda de todas las decenas de solicitudes presentadas y que, según Marcano, es un signo de la importancia del proyecto que creará 21 empleos directos además del estable asociado al sector naval, energético e industrial.
'Bahía H2 Offshore' desarrollará su primera fase con una duración de 36 meses en un espacio de dominio público de la Autoridad Portuaria de Santander para diseñar, construir, instalar y hacer un seguimiento de una plataforma flotante a escala, integrando las tecnologías de electrólisis alcalina para producción del hidrógeno verde y la simulación del proceso Haber-Bosch para la generación del amoniaco (NH3).
El proyecto está coordinado por el SICC, que cuenta con 28 socios entre empresas y entidades, pero también han colaborado en su promoción los otros dos socios del Supercluster Atlantic Wind (SAW), el clúster FAEN-Ainer de Asturias y Asime de Galicia.
Además de Marcano, en la presentación han estado el presidente de SICC, Luis San Segundo; el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín y el director de Transferencia Tecnológica del Instituto de Hidráulica Ambiental (IHCantabria), Francisco Royano.
San Segundo ha explicado que el proyecto es un reto tecnológico, ya que no se ha hecho ningún proceso de conversión del hidrógeno, del nitrógeno en amoniaco en condiciones offshore y a pequeña escala. En la primera fase se creará un prototipo de generación de hidrógeno y simulación de planta de amoniaco en el Puerto de Santander, en la segunda fase se creará un prototipo con equipo de amoniaco y su integración con una turbina eólica marina operativa, y en la tercera se prevé su integración con un parque eólico en funcionamiento.
El presidente de la Autoridad Portuaria ha explicado que se habilitará un espacio en Raos en tierra y habrá otro de agua para la construcción de una barcaza que contendrá todos los sistemas que la hagan ser autónoma.
Las aplicaciones de 'Bahía H2 Offshore' se dirigen al mercado de la eólica marina con el desarrollo de paneles fotovoltaicos flotantes, uno de los pilares para alcanzar el objetivo de descarbonización de la economía europea para 2050. Este desarrollo de la energía renovable marina implica incorporar a estas instalaciones de generación offshore y sistemas de almacenamiento energético. En este punto, el hidrógeno es uno de los vectores que mejor se adapta a las necesidades y el amoniaco, un método idóneo para su almacenamiento, transporte y distribución.

Más noticias de Economía
- SODERCAN y Cámara Cantabria organizan una misión comercial a Chile
- El PP replica a Gómez de Diego que el PSOE sólo busca poner 'un parche' a la crisis arancelaria de EEUU
- Consumo informa y aconseja a consumidores y comercios sobre sus derechos tras el apagón energético
- Arasti presenta el proyecto TechFabLab para impulsar la tecnología de las startups cántabras en coordinación con varias comunidades autónomas
- Industria celebra el día 29 el Demo Day del programa Xtela de aceleración empresarial e innovación abierta
- SODERCAN y Cámara promueven un evento agro en Bruselas para promocionar los productos gourmet de Cantabria
- Arranca la primera fase del programa para la creación y escalado de empresas de base tecnológica de SODERCAN
- Industria lanza la tercera edición de Programa Xtela de aceleración de startups con 38 retos de 19 empresas
- El Gobierno de Cantabria destina más de un 1 millón de euros al fomento de la creación de nuevas cooperativas y sociedades laborales
- Importadores internacionales de productos gourmet viajan esta semana a Cantabria de la mano de SODERCAN e ICEX