Nueve empresas participan en la misión comercial a Estados Unidos de SODERCAN y Cámara Cantabria

07/06/24


Nueve empresas cántabras participarán en la misión comercial a Estados Unidos de SODERCAN. Foto: Gobierno de Cantabria.

Nueve destacadas empresas de Cantabria participarán la próxima semana en la misión comercial a Estados Unidos organizada por la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, y la Cámara de Comercio de Cantabria, con paradas en San Francisco (California) y Dallas (Texas).

Se trata de la primera misión comercial multisectorial del Plan de Acciones de Promoción Internacional de 2024, con la que la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria retoma las misiones presenciales, suspendidas desde la pandemia de Covid. 

Los próximos destinos serán México del 30 de septiembre al 4 de octubre, y Colombia y Uruguay a primeros de noviembre.

Las empresas participantes en la misión comercial a Estados Unidos son Leading Enterprises, Metcoex y Prometall Special Systems, del sector metalmecánico, Gamesa (sector eléctrico), Lera Ascensores, Tejasa (ingeniería), Manufacturas García Varona (madera), Bathco (auxiliar construcción-sanitarios) y Eolas Prints (artículos de consumo-impresión 3D).

La Consultora PL Global se ha encargado de la preparación de las agendas de trabajo individuales para cada una de las empresas participantes con potenciales clientes o importadores de California y Texas, de acuerdo con sus preferencias y perfil del cliente en el país.

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, subraya que la internacionalización es clave para mejorar la competitividad de nuestra economía, y favorecer el crecimiento del tejido productivo y del empleo. 

Añade que el objetivo del Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN, es aumentar el número de empresas exportadoras, diversificar los destinos de las exportaciones cántabras, potenciar la incorporación de talento en el sector exportador regional y fomentar la innovación y la digitalización en la internacionalización.

Estados Unidos 

Estados Unidos es un socio clave para la región, con importantes empresas cántabras que mantienen relaciones comerciales y de inversión duraderas con el mercado. En 2023 ocupó el puesto décimotercero en volumen total de exportaciones en 2023 y exportaron254 empresas cántabras. Además es socio estratégico en nuestras importaciones con una balanza negativa para Cantabria. 

Estados Unidos es una economía abierta al comercio y a la inversión exterior, donde el régimen de importación es libre, con algunas excepciones, y la legislación es favorable a la inversión extranjera, aunque conviven las excepciones habituales de todos los países con normativas más restrictivas.

Constituye el mercado de consumo más grande del mundo con un PIB de 21,4 billones de dólares y una población de casi 330 millones de personas. El gasto de los hogares es el más alto del mundo y representa casi un tercio del consumo mundial de los hogares. 

Al mismo tiempo, sus acuerdos de libre comercio con otros 20 países brindan acceso a cientos de millones de consumidores. Por otro lado, cuenta con una legislación laboral flexible y un sistema fiscal que, aunque complejo, permite un nivel impositivo relativamente reducido.

Estas características hacen que el mercado americano sea muy exigente y competitivo. La economía se encuentra respaldada por un entorno regulatorio particularmente propicio para iniciar y operar un negocio y la cultura empresarial de los Estados Unidos fomenta la libre empresa y la competencia. En cuanto al control de cambios, se permite la libre repatriación de capitales.

Es un mercado enorme, estable, fiable, de alto poder adquisitivo, y crecimiento económico sostenido y por tanto de alto interés. No obstante, es un mercado regulado, proteccionista y que promueve el producto y fabricación local. En cualquier caso, ofrece grandes oportunidades para todos los sectores, productos y servicios que incorporen exclusividad, tecnología, innovación, diseño y alta calidad.

Dentro del comercio de servicios, se ha producido un importante crecimiento de la presencia española en concesiones, servicios financieros, TIC y servicios profesionales (ingeniería, jurídicos, de arquitectura,...). 

Dentro del comercio de productos, las infraestructuras, energías renovables y agroalimentarios son los sectores españoles de mayor desarrollo. Si bien son viables los proyectos de exportación desde origen, la presencia directa, mediante establecimiento propio, filiales, adquisiciones o asociación con socio local, ha demostrado ser una eficaz vía de entrada y permanencia en el mercado.

Texas y California

Texas es el estado con mayor crecimiento poblacional en número de habitantes del país, superando los 30 millones de habitantes. No existe lengua oficial; sin embargo, el inglés americano es la lengua más extendida. El español es también muy utilizado, por alrededor de un 30% de la población. La economía texana representa el 8,5% del total de los EEUU.

California es el estado más poblado del país con casi 40 millones de habitantes en 2023, lo que supone el 11,8% del total de la población de país. El español es utilizado por un 28,3% de los habitantes. Su producto interior bruto representa el 14,9% del total de los EEUU.

SODERCAN financia a cada empresa de Cantabria participante, el 70% del coste de las agendas de trabajo. La factura referida a los gastos de viaje, intérpretes, etc., podrá subvencionarse una vez finalizada esta acción dentro del programa de ayudas 'Planes de Promoción Comercial de las empresas de Cantabria', publicado en el BOC el pasado 27 de mayo.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

19/06/24

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales