Alberto Granados, presidente de Microsoft España: "La IA no va a sustituir a nadie sino que va a lograr ahorrarnos mucho tiempo"

“En Microsoft llevamos desde 2016 buscando la paridad entre humano y máquina. Y con la Inteligencia Artificial Generativa nos hemos propuesto desarrollar un copiloto para cada rol y tarea a realizar en una empresa”, ha explicado Alberto Granados, presidente de Microsoft España, durante su intervención sobre ‘Inteligencia Artificial Generativa: un enfoque pragmático’, que ha seguido a la primera mesa de debate de la jornada inaugural del 37 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones. 50 años impulsando la transformación de España. La cita que reúne a los principales actores de un sector fundamental para la economía nacional y europea, donde se dan la mano la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Ametic y el Banco Santander
La Inteligencia Artificial va ahorrarnos tiempo
“La IA no va a sustituir a nadie sino que va a lograr ahorrarnos mucho tiempo”, ha afirmado el presidente de Microsoft España quien a continuación ha dado cuenta de las distintas aplicaciones que la compañía tiene ya en funcionamiento y que cumplirá con esta directriz de llevar la rapidez a todos lo procesos: ‘Viva Sales’, “capaz de generar automáticamente una respuesta a una petición de presupuesto por parte de un cliente, de hacer una presentación en ‘Power Point’ a partir de una propuesta o analizar, en un flujo de procesos, dónde está el mayor problema y proponer soluciones”; ‘DocuSing’ que brinda asesoría sobre un documento legal pudiendo realizar resúmenes de contratos, decirnos si éste presenta algún riesgo para nuestra empresa o si se renueva automáticamente, entre otras utilidades; ‘Security Pilot’ “para poder dar repuestos en minutos y simplificar todo lo complejo ante un ataque de seguridad”, lo que permitirá a las empresas “no tener tanta dependencia de contratar soluciones para ese momento concreto”; Y ‘Content Safety’ “capaz de detectar en foros de conversación si se están vulnerando los valores de la compañía”, ha explicado Granados.
Los desafíos de la IA
Tras la intervención de Alberto Granados, ha tenido lugar la segunda mesa de debate del día, moderada por Enrique Serrano, presidente de la Comisión de IA y Big Data de AMETIC, en la que se han abordado ‘Los Desafíos de la IA Generativa y General’. En su turno de intervención, Miguel Escasi, director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España y Portugal ha apuntado que si bien “ha habido un aluvión informativo sobre cómo la Inteligencia Artificial iba a cambiar nuestras vidas”, esta tecnología no es nueva ya que “en Google llevamos ocho años centrados en ella”. Ha destacado Escassi “el poder transformador de la IA”, pero tienen que ir de la mano “el atrevernos a innovar con la ética y responsabilidad”, un compromiso que “tiene que ser del conjunto del ecosistema no solo de Google”, ha recalcado.
Por su parte, Alvaro de la Mora, Head of business Hacking Europe de Globant, ha comentado que hay una nueva oportunidad de negocio en el mundo de la “automatización de procesos”. Ha señalado el “desarrollo de código” como algo automatizable que “liberaría tiempo de los trabajadores que podrán dedicarlo a otra cosa de mayor valor”, o, también, el “proceso de Testing”, cuya “automatización podría reducir costes y mantenimiento a las empresas”. Esto, según De la Mora, llevará a “la reconversión de los perfiles de las personas que se dedicaban a estos procesos para adaptarlos y sacar mayor beneficio de esta nueva ola”.
Por último, Juan José Casado, chief digital officer de Repsol, ha destacado que “la Inteligencia Artificial va a cambiar la productividad: desaprenderemos como trabajábamos y aprenderemos nuevas formas”. Y para ello ha expuesto que como empresa necesitarán “identificar aquellos casos de uso que los ayudarán dentro de su sector”, “preguntarse qué características van a tener que tener los trabajadores para sacarle partido a la IA” y “ver si vamos a hacer todo esto de una manera responsable, ética y segura”, ha afirmado Casado.
Más noticias de España
- Cambio de hora este domingo los relojes se retrasan una hora
- El PSOE lamenta que el PP se ha negado a condenar en el Pleno del Senado los 241 ataques producidos contra las sedes del PSOE, entre ellas la de Cantabria
- El PP denuncia la deriva autoritaria del Gobierno tras el último conflicto de atribuciones que mutila el papel legislativo del Senado
- El PP propone en el Congreso blindar los servicios actuales de bus, medidas de choque ante el caos ferroviario y potenciar los aeropuertos regionales
- Buruaga firma la 'Declaración de la Región de Murcia'
- "Sánchez compró los votos de su investidura y eso a cada cántabro le va a costar casi 500 euros", asegura Íñigo Fernández
- "Nunca un Gobierno había humillado tanto a las mujeres como el de Pedro Sánchez", afirma Íñigo Fernández
- El PSOE critica el voto en contra del PP en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media
- El PP denuncia que el Gobierno abandone "a su suerte" a los ciudadanos españoles detenidos arbitrariamente en cárceles de Venezuela
- Silva participa en la celebración de la Fiesta del Cocido de Ucieda
















