Clamor en Madrid para decir «basta» a Sánchez y exigir elecciones
Las previsiones se han quedado cortas. Decenas de miles de personas, unidas por la bandera de España, han acudido a la Plaza de Colón para decir «basta» a Pedro Sánchez y sus negociaciones con los independentistas catalanes. Los protagonistas han sido los ciudadanos, que han clamado por la unidad de España y han exigido elecciones generales cuanto antes. Los líderes de los partidos han posado juntos en el escenario al final de la concentración, que ha terminado con el Himno Nacional.
Los partidos han querido dejar todo el protagonismo a los ciudadanos, que han llegado desde todos los puntos de España en una concentración por la dignidad de España. La protesta de Colón contra la «traición» del Gobierno de Sánchez en Cataluña, marca ya un antes y un después en la legislatura. Ya nada será ni puede ser igual, porque Sánchez sabe que tendrá una respuesta firme, serena y contundente en la calle, al resistirse a convocar unas elecciones.
La Plaza de Colón se ha ido llenando desde primera hora de la mañana, hasta que a la hora prevista para el inicio, a las 12, el espacio estaba totalmente desbordado: miles y miles de personas han llenado las calles aledañas, como la de Génova. Entre el gentío, miles de banderas de España y de la Unión Europea, y carteles que pedían prisión para los golpistas.
Responsables del PP y Ciudadanos calculan que a la concentración han asistido cerca de 200.000 personas, contando a la gente que estaba situada en las calles adyacente. La Delegación del Gobierno ha reducido la cifra en 45.000 asistentes.
No ha habido simbología de partidos, y los líderes de los siete partidos constitucionalistas que han participado en la concentración -el PP, Ciudadanos, Vox, UPN, Foro Asturias, PAR y UPyD- han hecho declaraciones aparte ante los medios de comunicación, para decir que el tiempo de Pedro Sánchez se acabó, y que es hora de que convoque elecciones cuanto antes.
Los partidos han evitado llevar banderas propias, con su simbologia particular, pero cuando ha comparecido Albert Rivera, justo después de Santiago Abascal, justo detrás de él se han colocado varias personas con banderas del colectivo LGTBI y la de los «trans», que las han hecho ondear durante toda su declaración, en una manera de distanciarse claramente de Vox. Cuando ha llegado el momento de Casado ante el micrófono, otra pancarta, de socialistas contra Sánchez, se ha situado justo detrás.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha remarcado que «el tiempo de Sánchez ya ha acabado». «En cien días tenemos tres elecciones en las que podemos pasar de estas plazas a las urnas, la España de los balcones debe pasar a las urnas», ha proclamado.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado que Sánchez «nos va a escuchar clamando viva España y viva la Constitución». «Si convoca elecciones -ha dicho- no hará falta movilizarnos más».
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha defendido la necesidad de «sofocar el golpe» en Cataluña «hasta las últimas consecuencias» con la detención de sus «responsables y conspiradores», en referencia, entre otros, al presidente de la Generalitat, Quim Torra.
El manifiesto, leído al comienzo de la concentración, ha sido leído por tres profesionales de la comunicación: Carlos Cuesta, Albert Castillón y María Claver. Han defendido la Constitución como marco de convivencia, han exigido respeto a la soberanía nacional y han denunciado la traición de Sánchez. Han mostrado, además, su apoyo cerrado a los jueces. «No estamos dispuestos a consentir más traiciones».
En el texto, se subraya que «ningún gobierno está legitimado para negociar con la soberanía nacional» y que las cesiones «intolerables» de Sánchez al independentismo catalán representan «la renuncia del Ejecutivo a cumplir con su obligación de guardar y hacer guardar la Constitución».
Según los portavoces de la concentración, ante propuestas como la de que haya un relator en las conversaciones sobre Cataluña, «una puñalada por la espalda a la ley y a la justicia», solamente son válidas las propuestas que se atengan a la letra y al espíritu" de la carta magna.

Más noticias de España
- El PSOE lamenta que el PP se ha negado a condenar en el Pleno del Senado los 241 ataques producidos contra las sedes del PSOE, entre ellas la de Cantabria
- El PP denuncia la deriva autoritaria del Gobierno tras el último conflicto de atribuciones que mutila el papel legislativo del Senado
- El PP propone en el Congreso blindar los servicios actuales de bus, medidas de choque ante el caos ferroviario y potenciar los aeropuertos regionales
- Buruaga firma la 'Declaración de la Región de Murcia'
- "Sánchez compró los votos de su investidura y eso a cada cántabro le va a costar casi 500 euros", asegura Íñigo Fernández
- "Nunca un Gobierno había humillado tanto a las mujeres como el de Pedro Sánchez", afirma Íñigo Fernández
- El PSOE critica el voto en contra del PP en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media
- El PP denuncia que el Gobierno abandone "a su suerte" a los ciudadanos españoles detenidos arbitrariamente en cárceles de Venezuela
- Silva participa en la celebración de la Fiesta del Cocido de Ucieda
- Philippe Lazzarini: "Gaza es un infierno ahora mismo"