El Gobierno rechaza en el Senado la aprobación de la Ley de Amnistía por ser perjudicial para el Estado y Cantabria al quebrar los principios de igualdad y solidaridad
El Gobierno regional ha rechazado en el Senado la aprobación de la Ley de Amnistía por ser "perjudicial para el Estado en su conjunto y para Cantabria en particular" al quebrar "de modo flagrante" los principios constitucionales de igualdad y solidaridad.
Así lo ha señalado el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, en su intervención en el debate acerca del contenido autonómico de la proposición de ley orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña desarrollado en la Comisión General de las Comunidades Autónomas.
"Cantabria y su Gobierno siempre estará defendiendo la igualdad y la solidaridad de todos los españoles, y en contra de los privilegios que supondrían el principio del fin de nuestro modelo de convivencia", ha recalcado.
Silva ha precisado que la aprobación de esta norma "implicaría deslegitimar al Estado español, va en contra del derecho de la Unión Europea y socava las bases de la Constitución Española", asegurando que "ni política, ni jurídicamente es admisible".
En este sentido, ha indicado que la norma "ni cumple ni cuenta con los presupuestos necesarios para llevarse a cabo", apuntando que "solamente supone un beneficio para personas concretas, no está bien acotada temporalmente y no cuenta con una conexión causal clara entre los hechos amnistiados y las razones de dicha amnistía".
El consejero de Educación ha calificado la Ley de Amnistía como "la ley de las tres mentiras". Por un lado, ha comentado que no es una ley de la amnistía, "sino de la autoamnistía", explicando que "no se dicta o escribe por un legislador para un tercero, sino que el beneficiario escribe la ley que se aplica a sí mismo".
Por otro lado, "no es una ley de normalización", ha afirmado, justificando que "Cataluña no es una sociedad que necesite una ley salvadora". Y, en tercer lugar, "no es una ley para la reconciliación", indicando que "ni Cataluña está enemistada con el resto del país, ni viceversa".
También ha considerado esta norma como "la ley de la falacia", señalando que esconde el engaño de enmascarar el pago de un apoyo político "con el único fin de conseguir la gobernabilidad de un país".
Silva ha manifestado que el Gobierno de Cantabria "no puede ser indiferente a un acuerdo que vuela por los aires las bases de nuestro estado de las autonomías y el principio de igualdad", avanzando la existencia de consecuencias de desventaja "para nuestra economía y bienestar".
Por este motivo ha reivindicado que "la igualdad de los españoles no puede ser una moneda de cambio", reiterando que la ley representa "un trato de favor a algunos".
Además, ha expresado la voluntad del Ejecutivo regional de seguir trabajando "para tender puentes, no para levantar muros, y usar las competencias para mejorar".
También ha recordado las palabras de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, para poner a funcionar desde el Ejecutivo autonómico todos los instrumentos del Estado de Derecho, "en el marco de nuestras competencias y uniendo fuerzas con el resto de regiones".

Más noticias de España
- El PSOE lamenta que el PP se ha negado a condenar en el Pleno del Senado los 241 ataques producidos contra las sedes del PSOE, entre ellas la de Cantabria
- El PP denuncia la deriva autoritaria del Gobierno tras el último conflicto de atribuciones que mutila el papel legislativo del Senado
- El PP propone en el Congreso blindar los servicios actuales de bus, medidas de choque ante el caos ferroviario y potenciar los aeropuertos regionales
- Buruaga firma la 'Declaración de la Región de Murcia'
- "Sánchez compró los votos de su investidura y eso a cada cántabro le va a costar casi 500 euros", asegura Íñigo Fernández
- "Nunca un Gobierno había humillado tanto a las mujeres como el de Pedro Sánchez", afirma Íñigo Fernández
- El PSOE critica el voto en contra del PP en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media
- El PP denuncia que el Gobierno abandone "a su suerte" a los ciudadanos españoles detenidos arbitrariamente en cárceles de Venezuela
- Silva participa en la celebración de la Fiesta del Cocido de Ucieda
- Philippe Lazzarini: "Gaza es un infierno ahora mismo"