El 90% de las empresas no aplican soluciones de inteligencia artificial generativa
‘Learning by doing’
El Ágora de Inteligencia Artificial no solo busca proporcionar conocimientos de valor, sino también fomentar un entorno de colaboración y creación de redes que potencie el desarrollo profesional y empresarial en la región. En ese sentido, la parte experiencial del programa constituye el componente más original de la propuesta. El próximo 13 de diciembre, la Torre Xtela se convertirá en el escenario de un escape room tecnológico en el que los participantes deberán aplicar soluciones de IA para hacer frente a un robo de datos ficticio. Este juego de pistas, diseñado específicamente para el evento por una entidad especializada, supone una apuesta por la gamificación como aliada para demostrar el potencial que atesora la inteligencia artificial en todo tipo de sectores.
Además del escape room, Ágora IA ofrece un taller de asesoramiento personalizado sobre inteligencia artificial. De este modo, repartidos en pequeños grupos, los participantes podrán presentar un reto real al que se estén enfrentando en sus empresas o en su día a día y recibirán consultoría gratuita por parte de un experto a la hora de aplicar tecnologías de IA a cada situación.
La parte más académica del programa se desarrollará en el edificio Bisalia. Allí se sucederán las ponencias de renombrados expertos internacionales en IA que explicarán las innovaciones más recientes y las tendencias emergentes que están moldeando el sector.
Profesionales reputados como Etienne Decencière, director del Centro de Morfología Matemática en Mines Paris; Lara Lloret, científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y directora del Máster en Data Science de la UIMP; Álvaro López García, investigador en Computación Distribuida en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); o Johanna I. Fuks, cofundadora y technical leader de Qunova Computing y ex- investigadora del Departamento de Física en la Universidad de Buenos Aires, encabezan un panel de ponentes que supera las 220.500 menciones en artículos científicos.
De igual forma, habrá espacio para los casos de éxito de innovación con empresas de Cantabria, en los que la inteligencia artificial haya tenido un protagonismo destacado. Soluciones y desarrollos que incrementan la productividad, reducen los costes e incrementan la eficiencia. Durante el espacio de "Cóctel con pósters", expertos de la región presentarán sus proyectos innovadores en un entorno más distendido y propicio para el networking. Este formato dinámico permite a los profesionales cántabros compartir experiencias, aprender unos de otros y explorar posibilidades de colaboración.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- De Montmartré a Brooklyn, música para clarinete y piano en el siglo XX
- Crece un 16% en 2024 el número de espectadores de la Filmoteca de Cantabria, 3.302 más que en 2023
- La Fundación Camino Lebaniego lleva la 'Tonada' por las Casas de Cantabria de toda España
- El Hospital Valdecilla acoge hasta el jueves 30 de enero la exposición de pintura 'Desde diferentes miradas' que visibiliza la dura realidad del acoso escolar
- Santillana del Mar protagoniza el estreno de la nueva temporada de Masterchef
- El Gran Desfile de Carnaval de Camargo recorrerá las calles del centro urbano el domingo 2 de marzo
- El MAS presenta el catálogo de la exposición temporal 'Dibujos transitivos' de José Gallego
- La Biblioteca Central de Cantabria expone la última obra del artista fotográfico Nicolás Grospierre
- La programación expositiva de Tabacalera reúne a seis jóvenes pintores emergentes en 2025
- La Fundación Marqués de Valdecilla inaugura este jueves la exposición sobre el acoso escolar y el suicidio 'Desde diferentes miradas' en el Hospital Valdecilla