El Ayuntamiento organiza un programa de visitas teatralizadas en el MAS todos los jueves de agosto
Noemí Méndez destaca que la iniciativa está pensada “como una forma diferente de explorar el Museo y su colección, combinando la información artística con el lenguaje del teatro, la emoción y el conocimiento de su intrahistoria”
El Ayuntamiento de Santander, a través de la Concejalía de Cultura, organiza este mes un programa de visitas teatralizadas en el Museo de Arte de Santander (MAS), que comenzará mañana y se prolongará durante todos los jueves de agosto.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha presentado hoy esta nueva propuesta cultural en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por Fernando García-Barredo, director técnico del proyecto, César Bueno, director artístico, y Áureo Gómez Lorenzo, integrante del elenco artístico, además de director escénico y fundador de la compañía Ñ Teatro.
Méndez ha explicado que se trata de una actividad gratuita, con cuatro pases diarios de aproximadamente 45 minutos cada uno, en los siguientes horarios: 10,45 h, 11,45 h, 18,30 h, y 19,45 h.
Cada pase contará con un aforo máximo de 20 personas para garantizar una experiencia personalizada, cercana y de calidad, y el acceso será mediante reserva previa a través de la web oficial: https://visitasmas.com.
Según ha expuesto la concejala, estas visitas teatralizadas “están pensadas como una forma diferente de explorar el MAS y su colección, combinando la información artística con el lenguaje del teatro, la emoción y el conocimiento de su intrahistoria”.
Del mismo modo, ha resaltado que la propuesta está especialmente diseñada para que los visitantes se sumerjan en los secretos, anécdotas y obras del museo de forma activa y participativa.
Además, todos los participantes en las visitas serán obsequiados con un libro de arte dedicado a la figura de María Blanchard, como recuerdo especial de su experiencia en el MAS.
La dirección técnica del proyecto corre a cargo de Cultropía, mientras que la dirección artística está en manos de César Bueno, creador escénico con una reconocida trayectoria en el diseño de experiencias culturales.
El propio César Bueno, así como Fernando García-Barredo y Áureo Gómez Lorenzo, también han ofrecido detalles sobre el programa, y han coincidido en su “carácter emocional” y en el objetivo de que los visitantes “se enamoren del museo”.
Intérpretes
Las visitas contarán con un elenco de intérpretes con sólida trayectoria en la escena cántabra y nacional, con perfiles combinan la experiencia teatral con la cercanía al público:
Las visitas contarán con un elenco de intérpretes con sólida trayectoria en la escena cántabra y nacional. Sus perfiles combinan la experiencia teatral con la cercanía al público:
• Áureo Gómez Lorenzo: Director escénico, actor y dramaturgo. Fundador de la compañía Ñ Teatro, ha participado en más de 50 montajes y es una figura clave del teatro cántabro.
• Alberto Sebastián Gutiérrez: Narrador oral, actor y director. Reconocido por su capacidad comunicativa y su dominio de la palabra, ha trabajado en numerosas propuestas culturales.
• Teresa Fernández Fernández: Actriz y creadora escénica con amplia trayectoria en teatro contemporáneo, educativo e inclusivo.
• Fernando Sánchez Rebanal: Actor y director con más de dos décadas de experiencia, con trabajos en teatro clásico, contemporáneo y social.
• Javier Uriarte Pinillos: Actor y comunicador con experiencia en teatro, televisión y performance. Destaca por su carisma escénico y creatividad.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Markus Gabriel resalta en la UIMP que "a la inteligencia artificial le hace falta el sentido del pensamiento"
- El Gobierno de Cantabria apoyará la celebración en 2026 del Certamen Bienal de Piezas Únicas de Artesanía
- El Observatorio Astronómico de Cantabria celebra este sábado una sesión especial para ver las perseidas
- El Hotel Palacio del Mar falla sus premios taurinos
- La bolera de Borleña en Corvera de Toranzo acogerá el próximo sábado día 9 una nueva jornada del circuito 'Origen Cultura'
- El historiador Javier Moreno Luzón analiza la figura de Alfonso XIII en el contexto de los conflictos de Europa
- Juan Ignacio Cirac subraya en la UIMP el poder transformador de las tecnologías cuánticas
- El Seminario Mayor de Comillas acogerá el viernes 15 el proyecto audiovisual 'Románico' del fotógrafo Bernardo Aja
- Cultura promociona el Camino Medieval Lebaniego como una de las grandes rutas de peregrinación a Santo Toribio
- El consejero de Fomento asiste en Totero de Cayón a los actos conmemorativos de la festividad de San Esteban