El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria renueva sus certificaciones ISO, que acreditan la calidad de todos sus productos y servicios
El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC) ha renovado sus certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, que acreditan la calidad de todos los productos y servicios relacionados con la donación, obtención, procesamiento, conservación y distribución de sangre, tejidos y leche, así como las actividades vinculadas con el trasplante de progenitores hematopoyéticos.
El director del BSTC, el doctor José Luis Arroyo, ha destacado que el Banco cuenta con una amplia experiencia en gestión de calidad, y ha recordado que en 1997 fue el primer centro de transfusión de España que consiguió la certificación ISO 9000. Actualmente, la norma internacional ISO 9001 es la que se encarga de acreditar la gestión de calidad de los productos y servicios de una entidad.
Esta acreditación se amplió en el año 2009 con la certificación ISO 140001 correspondiente a la norma de gestión medioambiental, que garantiza que todas las actividades se llevan a cabo de acuerdo con buenas prácticas medioambientales.
Ambas acreditaciones convierten al BSTC en uno de los pocos centros de transfusión que a nivel nacional cuentan con esta certificación conjunta.
Además de estas acreditaciones de calidad, el BSTC cuenta con la certificación de la Fundación CAT (Comité de Acreditación en Transfusión y Terapia Celular de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia); la certificación JACIE, junto con el Servicio de Hematología del Hospital Marqués de Valdecilla, para todo el trasplante de progenitores hematopoyéticos, y la acreditación de su Sala Blanca de Terapias Avanzadas, por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).
Trabajo en equipo
El director del BSTC ha agradecido a todos sus profesionales su compromiso y trabajo con el objetivo de renovar estas acreditaciones y así mantener un adecuado sistema de calidad. "Es mérito de todos los trabajadores de este centro, tanto médicos como enfermeras, técnicos, auxiliares y personal de administración", ha incidido.
Este trabajo conjunto, según Arroyo, se ha traducido en que los profesionales pueden contar actualmente con las mejores herramientas de gestión para avanzar en la mejora continua de todas las actividades y, de esta forma, que los pacientes cuenten con los mejores componentes sanguíneos, tejidos o leche materna.
El BSTC, unidad de la Fundación Marqués de Valdecilla, se encarga de planificar y promover la donación de sangre y plasma dentro de la Comunidad Autónoma. También de efectuar la extracción de sangre, realizar programas de plasmaféresis y planificar la cobertura de las necesidades de sangre y hemocomponentes para los centros sanitarios de Cantabria.
Entre sus funciones también se encuentra el procesamiento de tejidos de origen humano (huesos, tendones...); la gestión del banco de leche materna; el desarrollo del programa de donación de médula ósea, y la coordinación regional de hemovigilancia.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años