El Centro Cultural La Vidriera inaugura la exposición 'Migraciones', que reúne más de 60 obras de Javier Ordóñez

La sala de exposiciones del Centro Cultural La Vidriera de Camargo ha inaugurado la muestra 'Migraciones', que recoge más de 60 obras del pintor Javier Ordóñez López (Bilbao, 1960). Miembro desde el año 2002 de la Asociación Artística Vizcaína, la organización cultural más antigua de Vizcaya, Ordóñez es una de los representantes del expresionismo abstracto español. A lo largo de su carrera ha participado en proyectos artísticos y exposiciones en galerías, centros culturales y ferias nacionales e internacionales que le han llevado a recorrer junto a sus creaciones diferentes puntos de la geografía española.
 
En 'Migraciones', este artista con raíces en Cantabria ha dividido su trabajo en dos series diferenciadas: Escorias de Hierro y Figuraciones Cromáticas. En la presentación de su trabajo ante el público que se ha reunido en torno a su obra en el Centro Cultural La Vidriera, Ordóñez ha explicado que el título de 'Migraciones' viene de la necesidad que tienen los artistas, en su opinión, de "cambiar" cuando mantienen "una misma línea de trabajo, con una técnica determinada, durante mucho tiempo". "Cuando me canso, cambio de Figuraciones cromáticas a Escorias de Hierro y eso supone una especie de escape de cara a producir siendo honesto con lo que hago", ha explicado.
 
En la inauguración, en la que el artista ha estado acompañado por el alcalde de Camargo, Diego Movellán y la concejala de Cultura, Laura Ara, Javier Ordóñez ha reconocido que, mientras en Escorias de Hierro, un homenaje a su abuelo, aborda "la minería y temas más industriales", en Figuraciones Cromáticas "deconstruyo un paisaje intentándolo llevar a la mínima expresión". 
 
"El paisaje en sí es una abstracción, porque las formas de la naturaleza son abstractas", ha señalado Ordóñez que, en sus obras, juega a través de la técnica del collage con materiales y formas para lograr el resultado que desea, donde "menos es más". "Me gusta trabajar con maderas tintadas, arenas y cartón, ligarlos en el soporte para que, al final, salga algo bello que sorprenda", ha manifestado el pintor bilbaíno.
 
'Migraciones' estará expuesta en el Centro Cultural La Vidriera hasta el próximo jueves, día 6 de marzo, de lunes a viernes, en horario de 17.00 a 21.00 horas.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Raúl Hevia y Manuel Minch, en la tercera sesión de 'Encuentros con artistas' en el MAS
 - Fundación Camino Lebaniego impulsa en Toulouse nuevas acciones para la valorización de los Caminos de Santiago en el suroeste europeo
 - Buruaga, cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, la "olla mágica" que trasciende la gastronomía y habla de "nuestra cultura y raíces"
 - La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental
 - 'Flamencos en la Bahía' en el Palacio de Festivales
 - La Filmoteca de Cantabria arroja en noviembre una mirada amplia y variada al documental más reciente
 - El poeta y ensayista Alberto Santamaría, Premio de las Letras Ciudad de Santander
 - La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
 - La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
 - Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
 


	
		
	
	













