Enrique José Decarli gana la 13ª edición del Premio Tristana
Su obra “Tokio” tiene según Juan Manuel de Prada “raigambre cortazariana”
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santander, Javier Ceruti, ha dado a conocer esta mañana al ganador del Premio Tristana de novela fantástica, que celebra este año su 13ª edición. El premio, dotado con 7.000 euros y la publicación de la obra en 2021, ha sido para Enrique José Decarli con su obra “Tokio”. Este escritor, abogado y músico argentino, nacido en 1973, ha publicado varios libros de cuentos, uno de ellos finalista del Concurso Internacional de Literatura Juvenil Libresa 2008 en Quito, Ecuador. Desde ese año, 2008, dicta talleres de lectura y narrativa en la Casa de la Cultura Municipal de Almirante Brown y en otras instituciones privadas argentinas.
Ceruti ha repasado los principales datos de esta edición, en la que se han presentado 250 originales, “ha sido una agradable sorpresa tanto por la alta participación como por la calidad de las obras”. Según ha recordado es el único premio institucional de este género que existe en todo el ámbito hispánico, y de hecho, un año más, además del ganador “buena parte de los concursantes son hispanoamericanos”. El premio en metálico será entregado en la Gala de las Letras tanto al ganador del Tristana como al resto de premios literarios que convoca cada año el Ayuntamiento.
En la comparecencia ante los medios han participado varios miembros del jurado, presidido por el escritor Juan Manuel de Prada, que en su valoración de la obra ganadora ha explicado que “pertenece a un género fantástico que es muy intrínsecamente argentino”, con lo que ha definido como “raigambre cortazariana”. En la misma, el autor cuenta una “historia de amor solitario, puesto que la amada no aparece”, en una continua búsqueda que nos lleva a través de sus pasajes a “explorar los ensueños, las fantasías que la mente humana urde”.
También ha tomado la palabra otra de las componentes del jurado, la escritora Espido Freire, que ha querido animar a los escritores que trabajan en ese género, “muchos de ellos muy jóvenes” a que se acerquen a este premio. Con ello cree que se conseguiría un doble objetivo, por un lado “romper inercia de que los autores iberoamericanos nos barran”, pero también conseguir que en este tipo de certámenes “entre sangre nueva”.
Según ha señalado, “estamos detectando que en la literatura española encontramos atención a estos temas”, en unos tiempos de incertidumbre como los actuales con la pandemia del COVID-19 considera que “es muy posible que la literatura nos enseñe a través de metáforas y a través de otras imágenes como enfrentarnos a la realidad”.
Por último, José Ángel Zapatero, cuya editorial Menoscuarto Ediciones se encargará de la publicación de la obra ganadora el próximo año, ha agradecido la apuesta del Ayuntamiento de Santander por este género, ya que a través de su edición se está generando ya un “corpus” de obras que invitan a seguir con esta apuesta para que ese número siga aumentando. nos enseñe a través de metáforas y a través de otras imágenes como enfrentarnos a la realidad”.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Un coloquio entre Damián Castaño y Garzón y la proyección de un vídeo de la corrida, acto promocional para la vuelta de Miura a Santander
- La Semana Grande será del 18 al 28 de julio, once días para disfrutar de cientos de propuestas
- El Palacio de Festivales acoge desde este jueves la exposición "Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad"
- El PP pide a PRC-PSOE que recupere el servicio de seguridad nocturno del aparcamiento de La Carmencita
- La Fábrica de creación acoge el sábado la obra de danza comunitaria 'Allende, La Juventud'
- Borja Lambea, reconocido por su labor al frente de Fundigex en el 40 aniversario de la asociación
- Santa Cruz de Bezana impulsa la formación tecnológica juvenil con el inicio del primer Campamento Digital de verano
- Una parte de los beneficios de la Corrida de Beneficencia de Santander se destinará a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados
- Eva Nogales: "cada día de mi vida me siento privilegiada de dedicarme a la ciencia"