Espacio Joven pone en marcha dos nuevos proyectos, uno cultural y otro para reducir la brecha digital
La concejala de Juventud, Noemí Méndez, ha explicado que la primera iniciativa va dirigida a realizar una radiografía de la actual realidad musical santanderina mientras que la segunda pretende combatir el aislamiento social de los mayores en materia tecnológica
El Espacio Joven de Santander va a poner en marcha dos nuevos proyectos, uno cultural y otro intergeneracional dirigido a reducir la brecha digital entre las personas mayores, elaborado por UNATE.
Así lo ha anunciado la concejala de Juventud, Noemí Méndez, quien ha explicado que la primera iniciativa va dirigida a impulsar a los músicos y la música moderna de Santander y Cantabria, en concreto, aquella relacionada con la cultura juvenil urbana.
“El objetivo es realizar una radiografía de la actual realidad musical santanderina, que luego se irá actualizando en la web del Espacio Joven”, ha señalado.
Por su parte, la edil ha detallado que la segunda iniciativa surge de una propuesta de UNATE (Universidad Nacional Aulas de la Tercera Edad), dirigida a promover un proyecto piloto de reducción de la brecha digital en personas mayores, de modo que jóvenes voluntarios ayuden a mayores en materia tecnológica (bancos, citas previas, videollamadas, compras online, citas médicas…) con el fin de reducir la brecha digital y a combatir su aislamiento social.
Tal y como ha indicado, para el desarrollo de ambos programas se ha contratado a una nueva trabajadora a través del programa de Corporaciones Locales que se encargará de difundir el proyecto entre los jóvenes y sus asociaciones; fomentará la inscripción de los jóvenes voluntarios; organizará encuentros y reuniones formativas entre jóvenes y mayores; y realizará un seguimiento del grado de satisfacción y compromiso de los jóvenes voluntarios.
El primer proyecto parte de una iniciativa propia del Espacio Joven, mientras que el segundo parte de una colaboración del Espacio Joven en una interesante iniciativa intergeneracional asociativa.
Méndez ha recordado que la situación derivada de la pandemia ha golpeado especialmente a los colectivos objeto de esta intervención como son la música y músicos de la ciudad, por un lado, y las personas mayores y jóvenes, por otro.
Por ello, ha subrayado que el impulso a la cultura juvenil y la reducción de la brecha digital constituyen “dos necesidades sociales a tener en cuenta por las políticas públicas que deben ser cubiertas”.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La Biblioteca Central acoge mañana la exposición 'La belleza de lo sencillo. 75 años de El camino de Miguel Delibes'
- El programa 'Cultura expandida' llega este mes a Puente Viesgo, Bárcena de Pie de Concha y Santa Cruz de Bezana
- Paulino Viota analiza la evolución de las formas en el cine en un nuevo curso en la Filmoteca Mario Camus
- Adjudicada a Topolino S.C la explotación del tiovivo 'Belle Époque' de Jardines de Pereda
- 'Intersecciones creativas' continúa mañana en el MAS con Manuela Pedrón y Mónica Ojeda
- Morante de la Puebla abre la Puerta Grande y se corta la coleta en el centro del ruedo tras una grandiosa faena al cuarto, al que le ha cortado las dos orejas
- El centro cívico de Tabacalera acoge el viernes 17 la jornada 'Periodismo e inmigración'
- Vuelve a Bezana el Dog Fest, la gran fiesta para perros en Cantabria
- Avance inicio de programación para esta semana en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Caricias, el Festival de Fanzines y Autoedición, llega a la Fábrica de Creación en noviembre