Eva Guillermina Fernández cree que el turismo religioso en Cantabria tiene "mucho potencial" y llama a su exploración
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, ha mantenido hoy que el turismo religioso en Cantabria tiene "mucho potencial" aunque no ha sido lo "suficientemente explorado", durante la inauguración del curso de verano, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), 'Diseño y gestión de destinos de turismo religioso'.
En su intervención, Fernández ha destacado la importancia de que Cantabria sea uno de los cinco lugares sagrados, siendo tres los que se encuentran en España, lo que supone un "privilegio" de cara a la creación de itinerarios, no sólo religiosos, sino también culturales con ejemplos en los que "todos nos miramos", en alusión al Xacobeo, como imagen de marca.
En este sentido, la consejera ha resaltado el impacto económico "importante" de un sector que, en su opinión, "está en auge", y que repercute en beneficio de la economía local en sectores como la hostelería, el transporte y los servicios, y que también contribuye a un mayor intercambio cultural.
De este modo ha opinado que el turista religioso tiene un perfil "muy variado" dado que buscan experiencias espirituales, culturales o, simplemente, el interés por conocer diferentes lugares en el mundo, su historia y su arquitectura y, según ha mantenido, suele ser un turista "respetuoso y con la mente abierta hacían las diferentes creencias".
Por ello, como evento de cierre al Año Jubilar Lebaniego se desarrolló un ciclo de 12 conciertos de música espiritual de todo el mundo con el fin de dar a conocer otras culturas.
Asimismo, durante su intervención, Eva Guillermina Fernández ha insistido en la necesidad de atraer visitantes y, para ello, ha remarcado la importancia de una "buena gestión que contribuya al desarrollo sostenible de las comunidades locales" En este aspecto ha remarcado la identificación de los diferentes recursos religiosos como festividades o templos que necesitan ser preservados, crear una estrategia de marketing, establecer alianzas con líderes religiosos y empresas turísticas para proteger los lugares sagrados y monitorear las acciones con el fin de identificar áreas de mejora como puntos clave.
Finalmente ha agradecido a todos los ponentes y participantes en el curso su presencia en Santander pues "sin vosotros nada tendría sentido", al tiempo que ha valorado el trabajo llevado a cabo por la Fundación Camino Lebaniego para contar con un modelo de turismo "diferente" a partir de los propios recursos culturales y naturales del territorio pues "nuestro lema es el Camino continúa" para que pueda ser "vivo" en cualquier época del año.
En la presentación, entre otras autoridades, la consejera ha estado acompañada por la vicerrectora de la UIMP, Matilde Carlón; la directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde, y el director general de Turismo de Murcia, Juan Francisco Martínez Carrasco.
El curso
El curso de verano, organizado por Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre "Diseño y gestión de destinos de turismo religioso", tendrá lugar los días 11 y 12 de julio en el Palacio de la Magdalena, Santander. Este evento contará con la participación especial de Pilar Valdés Arroyo, Directora General de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, quien ofrecerá su visión y experiencia sobre el creciente campo del turismo religioso.
El curso está diseñado para abordar las particularidades del turismo en destinos religiosos y espirituales, y su capacidad de generar un impacto económico y cultural significativo. Se espera la asistencia de académicos, profesionales del turismo, gestores de destinos y otros interesados en el desarrollo de este sector. La agenda del curso incluye una serie de ponencias y mesas redondas que cubrirán diversos aspectos del turismo religioso.
La participación de Pilar Valdés Arroyo es uno de los puntos más destacados del evento. Como Directora General de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, Valdés ha sido una figura clave en la promoción y desarrollo de destinos que ofrecen experiencias espirituales únicas. Su presentación se centrará en las estrategias para diseñar y gestionar destinos religiosos, subrayando la importancia de la implicación de las comunidades locales y el respeto por los espacios sagrados.
Valdés ha enfatizado repetidamente que el turismo religioso no solo es una fuente de ingresos, sino también una oportunidad para la preservación del patrimonio cultural y la promoción del entendimiento intercultural. Su intervención en el curso de verano de la UIMP promete ofrecer valiosas perspectivas y consejos prácticos para los profesionales del sector.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cantabria exhibe sus fortalezas como destino turístico en Expovacaciones
- Cantabria muestra el respeto, la empatía y el cuidado con calidez y calidad que se aplica en la asistencia sanitaria en el documental 'Hospitales Humanos II'
- Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo
- El V Festival Internacional de la Guitarra de España (FIGUE) recala por tercer año en Santander
- Martínez Abad recibe a los participantes del Congreso Internacional Tiempo de Arte
- Santillana del Mar presenta la XVIII edición de Bisóntere, Festival Internacional de Títeres