Valdecilla avanza en el estudio de una nueva terapia para evitar el fallo hepático en trasplantes con órganos de donantes mayores
La escasez de órganos para trasplantar conlleva que se tenga que recurrir a donantes de mayor edad o con factores de riesgo como la presencia de esteatosis hepática (acumulación de grasa en el hígado). Una solución que ofrece muy buenos resultados postrasplante, pero que incrementa la probabilidad de disfunción temprana del hígado, frente a las ventajas que ofrece el hígado de un donante joven y sano.
Por eso, el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), en un estudio liderado por el laboratorio de Liver Disease en CIC bioGUNE y que ha sido publicado en la presitigiosa revista médica Hepatology, acaba dar a conocer una nueva terapia que demuestra los efectos del silenciamiento de la proteína MCJ en modelos preclínicos de isquemia y reperfusión y regeneración hepática. El trabajo se ha centrado en animales comprometidos metabólicamente, con hígado graso y envejecimiento, tal y como ocurre, hoy en día, en la clínica del trasplante hepático.
El coordinador autonómico de trasplantes, Eduardo Miñambres, ha explicado que la contribución concreta del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a esta investigación consiste en aportar un modelo preclínico en humanos, a partir de las muestras séricas y biopsias de hígados de donantes fallecidos por parada cardiorrespiratoria. “A los fallecidos –ha relatado- se les aplicaron técnicas de oxigenación con membrana extracorpórea (más conocidos como dispositivos ECMO, por sus siglas en inglés), para reperfundir portmortem los órganos abdominales, y con ello mejorar el rápido deterioro que se produce tras la muerte del paciente”. Este tipo de terapia con dispositivos ECMO mejora de forma muy importante la calidad del hígado una vez trasplantado
Unos avances de vital importancia por cuanto el trasplante de hígado es, hoy por hoy, el único tratamiento curativo para la insuficiencia hepática aguda y la enfermedad hepática terminal. Además, en las últimas décadas, su principal limitación es la escasez de órganos disponibles, por lo que es muy importante explorar, tal y como reflejan los últimos hallazgos, todas las posibilidades posibles para ampliar los criterios para el uso de órganos, incluyendo los de donantes de edad avanzada o de fallecimiento por muerte cardiaca.
La Unidad de Trasplantes, gran crecimiento de su actividad científica
“Esta investigación es un ejemplo más de la gran actividad científica que en los últimos 5 años han llevado a cabo la Unidad de Coordinación de Trasplantes y los equipos trasplantadores del HUMV, que ha crecido de forma exponencial, tal y como reflejan las publicaciones en revista de científicas de muy elevado impacto”, ha reconocido Miñambres.
El HUMV tiene una enorme experiencia en el uso de órganos procedentes de donantes en asistolia y ha sido pionero a nivel nacional en la expansión de este tipo de donación. De hecho, fue Valdecilla, en 2015, el que realizó el primer trasplante en España de un páncreas de donante en asistolia y, en 2016, repitió hito, convirtiéndose en el primer hospital en realizar un trasplante combinado de hígado y riñón procedente de este tipo de donantes.
Y, sin ir más lejos, el año pasado, en plena pandemia, Valdecilla realizó su primer trasplante cardiaco de donante en asistolia utilizando los dispositivos ECMO, convirtiéndose así en uno de los 14 centros en el mundo que hasta la fecha han realizado este tipo de intervenciones.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Un coloquio entre Damián Castaño y Garzón y la proyección de un vídeo de la corrida, acto promocional para la vuelta de Miura a Santander
- La Semana Grande será del 18 al 28 de julio, once días para disfrutar de cientos de propuestas
- El Palacio de Festivales acoge desde este jueves la exposición "Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad"
- El PP pide a PRC-PSOE que recupere el servicio de seguridad nocturno del aparcamiento de La Carmencita
- La Fábrica de creación acoge el sábado la obra de danza comunitaria 'Allende, La Juventud'
- Borja Lambea, reconocido por su labor al frente de Fundigex en el 40 aniversario de la asociación
- Santa Cruz de Bezana impulsa la formación tecnológica juvenil con el inicio del primer Campamento Digital de verano
- Una parte de los beneficios de la Corrida de Beneficencia de Santander se destinará a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados
- Eva Nogales: "cada día de mi vida me siento privilegiada de dedicarme a la ciencia"