Victor Cuerno inicia el programa expositivo del castillo de Argüeso promovido por Cultura
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, inicia el programa expositivo en el castillo de Argüeso con la muestra de Victor Cuerno (Santander, 1966), titulada 'La belleza de isla decepción' que podrá visitarse durante los meses de julio y agosto.
Según afirma el crítico Gabriel Rodríguez en el catálogo de la exposición "Víctor Cuerno (es un pintor inquieto, instalado en la duda constante, en el movimiento, en el cambio como forma de vida, en la creación como actividad terapéutica que le permite sufrir una constante decepción, a la vez que transformar sus demonios en belleza con sentido, construir una forma exaltada de relacionarse con un medio siempre cambiante: la pintura como actividad que da sentido a la vida".
Explica que el artista utiliza materiales reciclados, imágenes de desecho, sigue el principio de recuperar tanto los objetos como el contenido que ha explorado en obras anteriores. A la vez, está atento a la información política y social, a la actualidad que le invade, para integrarla en una obra poliédrica que tenga la variedad, el desencanto y la belleza del mundo.
"Es un trabajo personal e intenso, planteado como una búsqueda inevitable, como una necesidad de entender corporal e intelectualmente la realidad que nos rodea. Está instalado en una labor constante de revisión, de reunión de las distintas etapas transitadas en un crisol en el que se funden lo que podrían ser obras siempre inacabadas, movidas por una tensión creativa siempre insatisfecha", ha señalado Rodríguez.
Víctor Cuerno cursó estudios de Arquitectura y se licencio en Bellas Artes en Bilbao en 1993.Seleccionado en diferentes concursos de ámbito nacional, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Casimiro Iborra de Santoña.
Ha participado en talleres entre los que cabe destacar los de Juan Genovés, Gloria Torner, o Juan Navarro Baldeweg. Entre sus diferentes muestras individuales destacan las celebradas en la Galería Juan Silió, 1989; Centro Cultural Puerta de Toledo. Madrid, 1990; Ermita de Valdecilla. Solares, 2000; Sala de El Diario en Torrelavega, 2015, y la Universidad del Atlántico e Inder Espacio, entre las más destacadas.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Albares resalta el momento decisivo en el que nos encontramos por lo que "hoy más que nunca España está en el mundo"
- La XXVI Feria del Libro Viejo se celebrará del 2 al 17 de agosto y estará dedicada a Portugal
- Tabacalera acoge una tertulia sobre el regreso de la ganadería Miura a Santander
- Citas gastronómicas, humor, tradición y música para celebrar El Carmen en Prezanes
- Luis Ángel Agüeros destaca la labor de Chema Puente en la recuperación y difusión de las tradiciones de Cantabria
- VOX organiza un acto sobre la Ley de Memoria en Santander con José Javier Esparza
- Agotados los abonos de jóvenes para la Feria de Santander
- Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: "La Agencia va a trabajar para que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con todas las garantías"
- Valentín Fuster: "soy cardiólogo, pero no entiendo el corazón porque no hay respuesta a su funcionamiento"
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria