Ayuntamiento, Gobierno cántabro y Foro MICE colaboran en el turismo de congresos
Gema Igual y Luis Martínez Abad destacan el compromiso de ambas administraciones con el sector MICE y valoran su importancia estratégica para la desestacionalización turística
El Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria y Foro MICE, organización empresarial representante del sector del turismo de congresos y eventos profesionales, han firmado un convenio, a través del Santander Convention Bureau para promover actuaciones conjuntas de colaboración.
Con motivo de este acuerdo, la alcaldesa, Gema Igual, ha mantenido un encuentro con el presidente de Foro MICE, Luis Gandiaga, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Luis Martínez Abad.
Igual ha manifestado que, a través de este convenio, el Ayuntamiento “ratifica el compromiso de Santander con el sector de congresos y eventos profesionales”, que, según ha remarcado, “es un activo fundamental para Santander y Cantabria y una apuesta clave en la desestacionalización del turismo en nuestros destinos”.
También ha indicado que el acuerdo permitirá “reforzar la visibilidad de Santander como destino de turismo MICE” e intensificar el contacto con todos los agentes implicados en el desarrollo de este sector.
La regidora ha expresado “la apuesta de Santander como ciudad referente para el turismo MICE” y, por ello, ha resaltado “la importancia de que Ayuntamiento y Gobierno regional trabajemos de la mano de una entidad como Foro MICE que es considerada como la patronal del sector a nivel nacional”.
Igual ha recordado que el apoyo al sector MICE es una de las líneas estratégicas del Santander Convention Bureau, oficina municipal cuyos principales objetivos son la promoción de este tipo de turismo, la atracción de eventos a Santander y Cantabria, así como la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo a los organizadores profesionales, para lo que cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria, en un acuerdo marco firmado con Cantur.
Para el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, “el apoyo al sector MICE constituye una de las líneas estratégicas de la Consejería, al ser un claro ejemplo de ese turismo sostenible, descentralizado y desestacionalizado que persigue la política turística del Gobierno”.
Así, ha manifestado que la firma de acuerdos de colaboración con las asociaciones nacionales más representativas de este sector, a través del Convention Bureau, persigue un doble objetivo: “Por un lado, concretamos el compromiso de nuestro destino con el sector y, por otro, utilizamos estas colaboraciones para reforzar la visibilidad del destino en sus foros y fortalecer el networking a través de la participación en sus foros y la organización de encuentros con sus asociados”, ha añadido Martínez Abad.
Además, ha apuntado que, en esta línea, a lo largo del año se firman diferentes acuerdos de patrocinio con las principales asociaciones profesionales y empresariales del sector MICE a nivel nacional.
Por su parte, para el presidente del Foro MICE, Luis Gandiaga, la firma de este acuerdo reviste una doble satisfacción: “Por un lado, supone reforzar la misión del Foro MICE de trabajar por la profesionalización, visibilidad y competitividad de la industria de reuniones en España, generando sinergias con destinos que apuestan firmemente por este segmento. Y, por otro, tiene para mí un significado muy especial al tratarse de mi tierra de origen. Cantabria tiene un potencial extraordinario para posicionarse como un destino MICE de referencia, gracias a su combinación única de infraestructuras modernas, entorno natural privilegiado y una oferta cultural y gastronómica de primer nivel”, ha señalado.
Objetivos
A través de este convenio, se favorecerá el intercambio de información entre el Convention Bureau y Foro MICE, y se colaborará en tareas, actividades y proyectos que sean de mutuo beneficio. También se pondrán en marcha actuaciones conjuntas con otras asociaciones, colegios profesionales y otras organizaciones e instituciones, y se organizarán eventos formativos y divulgativos.
Además, la entidad se compromete a trabajar con el foro en los datos estadísticos que permitan proyectar el impacto económico directo, indirecto e inducido del sector en la ciudad y, por tanto, al PIB de la comunidad y de España.
Foro MICE, la patronal de la Industria de reuniones en España está compuesta por 15 asociaciones empresariales nacionales que incluyen a los organizadores como toda la cadena de valor, y 4 asociaciones profesionales nacionales. Además, recoge otra serie de capítulos que trabaja con los destinos, el tejido empresarial, la formación, la sostenibilidad y la internacionalización entre otros.
En este momento representa a más de 2500 empresas, con un volumen de facturación superior a los 9.500 millones de euros, que genera una fuerza laboral importante tanto de forma directa como de forma indirecta.

Más noticias de Santander
- Santander abre su Mercado de los Santos Mártires que se celebra hasta el domingo
- VOX Santander reclama que los negocios locales tengan prioridad tras conocerse la apertura de un McDonald's en el Mercado de Puertochico
- Santander recuerda a las dos mujeres asesinadas a consecuencia de la violencia de género
- Cerca de 1.800 personas se han beneficiado ya del Plan de Formación para el Empleo
- La ordenanza fiscal del servicio de gestión de residuos queda aprobada de forma definitiva
- VOX exige en el pleno de agosto reforzar la Intervención municipal y reclama explicaciones sobre el ocio nocturno en Cuesta de las Ánimas y el deterioro del jardín vertical de Tabacalera
- Santander acogerá el próximo 7 de septiembre una nueva edición de la Romería del Faro
- Santander celebra desde hoy los Santos Mártires con actividades para todos los públicos
- La nueva ordenanza de la OLA se aprobará de forma definitiva en el Pleno de este jueves
- Aprobado el proyecto de Zona de Bajas Emisiones y la ordenanza reguladora