Cultura dictamina favorablemente los cambios en calles por la Ley de Memoria Democrática
El Pleno del próximo jueves debatirá la aplicación de las modificaciones en el callejero basadas en la propuesta que la Dirección General de Cultura del Ayuntamiento emitió en mayo de 2022
La alcaldesa, Gema Igual, ha presidido hoy la Comisión de Cultura, en la que se ha dictaminado de forma favorable la modificación del nombre de calles afectadas por la Ley de Memoria Democrática.
La propuesta, que ha contado con los votos favorables del PP, la abstención de PSOE, PRC y Grupo Mixto-IU y el rechazo de VOX, se elevará al Pleno que la corporación municipal celebrará el próximo jueves, donde se someterá a su debate y votación.
El acuerdo se fundamenta en la propuesta que la Dirección General de Cultura del Ayuntamiento de Santander emitió en mayo de 2022, guiada por el informe que la Comisión de Historia del Consejo Municipal de Cultura formuló en 2017 sobre los criterios que deberían seguirse en el otorgamiento de nuevas denominacionales a los viales y otros espacios públicos.
De esta manera, se plantean los siguientes cambios en el callejero de Santander: Alto de los Leones por Benito Madariaga; Alféreces Provisionales por Fray Silvestre Vélez de Escalante; Belchite por José Luis Casado Soto; Brunete por Carmen y Joaquín González Echegaray; Capitán Cortés por Miguel Ángel García Guinea; Carlos Haya por Antonio de Tova y Arredondo; García Morato por Juan Antonio Gutiérrez de la Concha; General Díaz de Villegas por José de Bustamante y Guerra; General Moscardó por Bernardo de Miera y Pacheco; Montejurra por Valentín Lavín Casalís; Ruiz de Alda por Juan de Santander; Sargentos Provisionales por Leonor Plantagenet; Zancajo Osorio por Leonor de la Vega; Camilo Alonso Vega por José Hierro; y General Dávila por Paseo de Altamira.
Atendiendo a los criterios planteados por la Comisión de Historia del Consejo Municipal de Cultura, las nuevas denominaciones han buscado referentes consensuados, personalidades de la cultura, de la ciencia, de la historia regional, con el objetivo de enriquecer el espacio público desde el respeto a la legalidad democrática.
Por otro lado, la Comisión de Cultura también ha dado el visto bueno a otra propuesta que se elevará al próximo pleno municipal en relación al cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.
En este caso, se trata de dejar sin efecto los acuerdos plenarios de 21 de agosto de 1946, 3 de julio de 1968 y 7 de marzo de 1974, así como revocar los títulos de Alcalde Honorario, la Medalla de Oro y la Llave de Oro de la Ciudad a Francisco Franco, así como la Medalla de Oro a Luis Carrero Blanco, así como de cuantos otros acuerdos se hubieran podido adoptar que resulten contrarios a lo establecido en la Ley de Memoria Democrática.

Más noticias de Santander
- El PSOE de Santander exige al PP la retirada inmediata del término "disminuidos" de las publicaciones oficiales del Ayuntamiento
- Las obras de renovación integral del Grupo Pedro Velarde comenzarán en junio
- Santander concede un total de treinta becas a la excelencia formativa
- La mesa de contratación propone adjudicar a Rucecan las renaturalización de Diego Madrazo
- Abierto el plazo de inscripción para la II edición del programa CARE para mejorar la competitividad de las pymes
- Ayuntamiento y CEOE fortalecerán el emprendimiento, la innovación y el tejido empresarial local
- El Ayuntamiento organiza un evento a cargo de Miguel Assal sobre soporte vital básico
- Santander refuerza su colaboración con la UIMP con tres cursos sobre Europa, cambio climático y movilidad sostenible
- VOX pide al Gobierno municipal que atienda a los vendedores ambulantes de la ciudad que se sienten abandonados
- El Ayuntamiento impulsa el emprendimiento con una nueva línea de microcréditos junto a MicroBank