El área social dispondrá de 9,7 millones para reforzar la atención a las personas y sus necesidades

22/11/23


Zulema Gancedo

Zulema Gancedo presenta un presupuesto en el que solo la dedicación a los servicios de asistencia domiciliaria y teleasistencia supera los 4,6 millones de euros, permitiendo seguir con la gratuidad de este servicio y bonificando el de asistencia y comida a domicilio

Las áreas de Servicios Sociales, Familia, Salud, Autonomía Personal e Igualdad dispondrán para el año 2024 de un total de 9.791.162 euros que irán destinados a reforzar las políticas de ayudas a los más desfavorecidos, a los mayores, las familias, la infancia y los colectivos en riesgo de exclusión social.

Así lo ha dado a conocer la concejala del área, Zulema Gancedo, durante la presentación del presupuesto de esta Concejalía en el que solo la dedicación a los servicios de asistencia domiciliaria y teleasistencia supera los 4,6 millones de euros, permitiendo seguir con la gratuidad de este servicio y bonificando el de asistencia y comida a domicilio.

“La atención a los colectivos menos favorecidos continúa centrando el esfuerzo del Ayuntamiento que también apuesta por la defensa de la maternidad y la conciliación, aumentando la partida de becas de guardería”, ha subrayado.

Con respecto al área de Servicios Sociales, el presupuesto total asciende a 8.253.980 euros, de forma que se destina la cifra más alta hasta la fecha, más de 900.000 euros, para las ayudas de urgente necesidad y de soporte de condiciones mínimas.

A la ya tradicional ayuda de El Inviernuco y El Veranuco se ha aumentado el importe del contrato de ludotecas para poner en marcha una nueva en el centro cívico de Cueto con lo que “complementamos las ayudas y soporte al ocio de los más pequeños en dicha zona”.

El Ayuntamiento de Santander seguirá promocionando la natalidad con el programa de ayudas a tal efecto, así como las ayudas de guardería que se incrementan hasta los 284.000 euros.

Se refuerzan así las acciones relacionadas con la familia y la infancia mediante un incremento del presupuesto destinado a los programas de atención de los niños de Santander, en especial a los que se encuentran en riesgo de desprotección, manteniendo, además, el esfuerzo inversor en el resto de programas destinados a la protección y conciliación de la vida familiar, y también de hábitos saludables de ocio y en familia.

En el área de la Tercera Edad, se consigna una partida de 139.913 euros (7,7% más que en 2021) para promover acciones en el marco del ocio saludable con una partida de 100.000 euros y la consiguiente adjudicación de reforma de la Finca de Altamira, así como las ayudas del bonotaxi.

Igualdad

Con respecto a Igualdad, cuenta con un presupuesto de 783.478 euros, lo que supone un incremento del 2,8%. Además de las partidas destinadas a programas de conciliación y ocio familiar -ludotecas-, los presupuestos para la prevención de la violencia de género incluyen un aumento de más de 11.000 euros. Y es que los programas de sensibilización, concienciación, educación a jóvenes, otros colectivos y corresponsabilidad estarán garantizados como también los convenios que complementan esta actividad.

En Autonomía Personal -102.100 euros para 2024- se mantienen los programas previstos y se refuerzan con la transversalidad de otras áreas que actúan contribuyendo a la mejora de la accesibilidad de las personas con discapacidad en la ciudad. Entre ellos, se ha referido a las ayudas del bonotaxi y el programa ‘Santander te Apoya’ para la promoción y empleo de este colectivo.

Además, Gancedo ha destacado que se han incrementado todas las partidas referidas a la atención de las personas vulnerables con déficits para la vida autónoma, la gestión personal y social. “Ayudamos y favorecemos la inclusión a través de la capacitación en habilidades personales y sociales, la formación especializada y cubriendo necesidades básicas como el alojamiento temporal a través de Centro de Acogida o viviendas enlace”, ha remarcado.

En este sentido, se ha referido a los 900.000 euros destinados a ayudas económicas de urgente necesidad para cubrir necesidades básicas de familias muy desfavorecidas, así como a las subvenciones y convenios con asociaciones y entidades que complementan la actividad en todas las áreas.

Finalmente, con respecto al área de Salud, la edil ha incidido en que el presupuesto crece un 17,6% hasta alcanzar los 511.690 euros de forma que, se consignan, por primera vez, 75.000 euros para poner en marcha la Unidad de Salud Municipal, cuyo fin es mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos de Santander a través de la prevención y promoción de hábitos de vida saludable.

Además, se continúa con el Plan de cardioprotección municipal, que incluye el suministro y gestión de red de desfibriladores, así como la estructura de convenios para promoción de salud pública, y sube la partida de subvenciones a 25.000 euros.

“Se trata, por lo tanto, de un presupuesto con alta visión social, que refuerza los programas y ayudas a las personas que más lo necesitan, y que es totalmente transversal ya que las diferentes áreas se entremezclan con el fin de no dejar a nadie fuera”, ha concluido.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

08/05/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales