El PSOE exige una Zona de Bajas Emisiones útil y justa para toda la ciudadanía de Santander
El Grupo Municipal Socialista ha registrado formalmente sus alegaciones al proyecto de Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) impulsado por el equipo de Gobierno del Partido Popular, al considerar que el diseño actual presenta graves deficiencias técnicas, sociales y medioambientales que comprometen la utilidad real de esta medida.
El Secretario General y Portavoz socialista, Daniel Fernández, ha explicado que el proyecto "carece del rigor necesario para cumplir con los objetivos reales de una ZBE", ya que excluye zonas con elevados niveles de contaminación, no justifica adecuadamente la delimitación propuesta, utiliza estudios de tráfico desactualizados y establece un calendario de aplicación sin base técnica sólida.
"Estamos ante un proyecto mal planteado desde la base", ha señalado Fernández. "Se delimita primero una zona sin presentar previamente los datos de calidad del aire que lo justifiquen, y lo más grave es que deja fuera barrios como Peñacastillo, Nueva Montaña, Cuatro Caminos o El Alisal, donde residen decenas de miles de personas y se localizan importantes focos de movilidad y actividad comercial e industrial".
El portavoz ha advertido, además, de que zonas especialmente sensibles desde el punto de vista de la salud, como el entorno del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Marqués de la Hermida o la Calle Alta, también quedan fuera de la ZBE, a pesar de registrar niveles de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El PSOE denuncia que el proyecto se apoya en datos del Plan de Movilidad Sostenible de 2015, sin incorporar estudios actualizados sobre los desplazamientos interbarrios, los accesos desde municipios limítrofes o la distribución horaria del tráfico, elementos clave para el diseño de una ZBE eficaz.
Del mismo modo, el documento ignora la presencia de zonas especialmente vulnerables como centros escolares, sanitarios o residencias de mayores, que deberían contar con protección específica como "zonas de especial sensibilidad".
Otra de las alegaciones del Grupo Socialista se refiere al calendario de aplicación de las restricciones. Según la propuesta actual, los vehículos sin distintivo ambiental no podrán acceder desde la entrada en vigor de la ordenanza, mientras que los de categoría B dispondrán de cinco años de margen.
"No se justifica esta diferencia ni en los niveles de emisiones ni en los objetivos de reducción marcados. Se trata de un calendario arbitrario que genera desigualdades entre vecinos y penaliza especialmente a quienes tienen menos recursos", ha afirmado Fernández.
El Grupo Municipal Socialista propone en sus alegaciones una serie de medidas para reconducir el proyecto y garantizar su utilidad pública y su justicia social:
- Ampliar la red de sensores de calidad del aire a toda la ciudad, especialmente en barrios periféricos y de alta movilidad.
- Redefinir la delimitación de la ZBE en base a datos reales de contaminación e incluyendo zonas sensibles.
- Actualizar los estudios de tráfico, incorporando datos recientes, franjas horarias y patrones de movilidad.
- Establecer un calendario progresivo, coherente y vinculado a objetivos técnicos.
- Garantizar un sistema de evaluación y seguimiento público con indicadores de cumplimiento y participación ciudadana.
"Una Zona de Bajas Emisiones no puede convertirse en una operación estética para aparentar que se cumple. Debe ser una herramienta transformadora para mejorar la salud pública, combatir la contaminación y avanzar hacia una ciudad más sostenible y habitable", ha concluido el portavoz socialista.
Desde el PSOE de Santander se insiste en que una ZBE bien diseñada es compatible con la actividad económica, el comercio y la movilidad urbana, pero debe construirse con rigor técnico, transparencia y participación ciudadana.

Más noticias de Santander
- VOX Santander reitera su rechazo a la Zona de Bajas Emisiones y denuncia que es un instrumento recaudatorio, discriminatorio y una estafa pseudomedioambiental
- OICOS reanuda las jornadas formativas sobre el nuevo reglamento de extranjería
- Santander adjudica a Regma y Restemer 2002 la concesión de dos locales en el Mercado del Este
- El PSOE Santander denuncia que el nuevo contrato de basuras del PP abre la puerta al amiguismo y repite el modelo fracasado que ha llenado de ratas y suciedad la ciudad
- Licitado el proyecto para implantar huertos urbanos en la calle Río Cubas
- El Ayuntamiento aprueba de forma inicial las obras de reconstrucción del Hotel París
- El Princesa Letizia incorpora a tres nuevos trabajadores para desarrollar actividades en el centro
- Igual propone conceder la Medalla de Oro al Colegio de Agentes Comerciales de Cantabria
- 'Santander Capital Natural' organiza una jornada sobre las aves de la campiña del entorno de Cueto
- Santander celebra este domingo la Romería del Faro con una jornada en torno al folclore regional