Igual expone los avances de Santander en materia de sostenibilidad durante una jornada de la FEMP celebrada en Estepona
La alcaldesa Gema Igual ha expuesto los avances de Santander en material de sostenibilidad durante una jornada de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) celebrada en Estepona en la que han participado también los dirigentes de Castelló de la Plana, Huelva, Conil de la Frontera y Córdoba.
En primer lugar, la regidora ha agradecido que se haya vuelto a elegir a Santander como ejemplo de buenas prácticas locales sobre políticas sostenibles, destacando en la gestión de entre más de 8.200 ayuntamientos. “La FEMP sigue considerando la ciudad como un referente a nivel nacional, lo que refuerza y pone en valor todo el trabajo que estamos desarrollando actualmente para contribuir a la consecución a los objetivos de transición verde y digital”, ha subrayado.
Al respecto ha incidido en que el Ayuntamiento “está volcado en la transformación hacia una ciudad más sostenible, con el entorno urbano centrado en las personas, el calmado de tráfico, la protección del medio ambiente y la eficiencia y el ahorro energético en las distintas áreas de gobierno municipales”.
Como ejemplos, ha citado los ejes que darán forma al nuevo Plan de Movilidad Sostenible, donde se apuesta por el transporte colectivo y la movilidad activa y peatonal, con el impulso a las peatonalizaciones y zonas de calmado del tráfico, la red de carriles bici, de itinerarios mecánicos y la creación de caminos escolares, además de las inversiones previstas en los ocho proyectos que se están desarrollando con 7,6 millones de euros de subvención de los fondos europeos.
Asimismo, ha destacado el plan de sostenibilidad turística ‘Santander, Norte Litoral - Costa Quebrada’ que pretende mejorar, potenciar, preservar y poner en valor la zona norte litoral. Se trata de un proyecto de casi 4 millones de euros financiado con fondos europeos, con más de 40 medidas impulsadas desde la empresa municipal de Turismo y que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
También con ese horizonte y como hoja de ruta de futuro, se está abordando el proyecto Santander Capital Natural, cifrado en 3 millones de euros, e incluido en la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españoles en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por último, ha incidido en el papel fundamental de la Cultura como elemento de esta estrategia de sostenibilidad: “Cultura sostenible, de proximidad y de calidad, porque Santander está inmersa en varios proyectos que otorgarán unas características únicas tanto a nivel de grandes infraestructuras museísticas, gracias a la colaboración público-privada y al impulso del propio Ayuntamiento, como de desarrollo de la actividad local, a través de la Fundación Santander Creativa”, ha concluido.

Más noticias de Santander
- Daniel Fernández pide transparencia sobre el Plan Especial del Hipódromo de Bellavista y la ubicación del aparcamiento de autocaravanas
- La Sala Kaya abrirá sus puertas el día 26 como equipamiento cultural con criterios de convivencia
- Santander acogerá este sábado 20 la 'VIII Marcha de las cinco playas' contra el cáncer
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza