Igual felicita a los alumnos del centro de FP López Vicuña por su proyecto Despierta Santander

04/04/25


Encuentro con los alumnos del centro López Vicuña

Igual recibe a los alumnos del Ciclo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia, ganadores de la fase local y representantes de Santander en el Congreso FECORA, certamen nacional en el que han obtenido un segundo puesto tras competir con proyectos de alta calidad.

La alcaldesa, Gema Igual, ha felicitado a los alumnos del Ciclo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia del centro de Formación Profesional López Vicuña por su proyecto ‘Despierta Santander’ con el que han profundizado en el tema de la diversidad funcional y la accesibilidad.

La regidora ha recibido a los alumnos en el Ayuntamiento y les ha trasladado su orgullo y el de todos los santanderinos por la calidad de este trabajo, con el que han resultado ganadores de la fase local y han representado a Santander en el Congreso FECORA, un certamen nacional en el que han obtenido un segundo puesto tras competir con proyectos de alta calidad.

Durante el encuentro, en el que ha participado la concejala de Autonomía Personal y Salud, Zulema Gancedo, Igual ha destacado la importancia de que los estudiantes lleven a cabo propuestas de este tipo y que sirvan como base para futuras actuaciones en la ciudad.

Durante las últimas semanas, los estudiantes han investigado, encuestado a la población, contactado con diversas entidades relacionadas con el tema y han experimentado directamente la accesibilidad de su entorno.

Además, han recorrido la ciudad tanto en silla de ruedas para analizar cómo se sienten las personas con movilidad reducida, como con antifaces que les priven de visión o cascos que les quiten la capacidad auditiva, para obtener una visión real de lo que supone cada día a muchas personas cercanas. Los resultados obtenidos se han plasmado en un documento con 50 medidas que ayuden a hacer nuestra ciudad más accesible e inclusiva.

Entre las conclusiones más importantes destaca que la accesibilidad es algo muy importante para garantizar la inclusión y permitir a cada uno vivir la vida que se merece en todos los ámbitos de la sociedad. Se trata de eliminar barreras y proporcionar igualdad de oportunidades para todas las personas, sin importar sus capacidades físicas, sensoriales, cognitivas o tecnológicas.

Además, en el entorno digital, urbano y educativo, la accesibilidad no solo beneficia a las personas con diversidad funcional, sino que mejora la experiencia de todos los usuarios. fomentando una sociedad más justa e inclusiva

Por último, el trabajo expone que avanzar en accesibilidad es una inversión en la calidad de vida y en la participación activa de todas las personas con diversidad funcional. Su implementación requiere conciencia, voluntad y esfuerzos para crear un mundo donde nadie quede excluido y donde la diversidad funcional sea normalizada en nuestro entorno y día a día.

Entre las 50 medidas que ayuden a hacer nuestra ciudad más accesible e inclusiva figuran la implementación del sistema de braille en los supermercados y en las etiquetas de la ropa, poner simbolización en las tiendas, señales auditivas en todos los semáforos, más aparcamientos para personas de movilidad reducida o adaptar el suelo para personas con visibilidad reducida.

Congreso FECORA

El fin fundamental del Congreso FECORA, que se celebra en Vigo, es despertar en los alumnos el entusiasmo por aprender por medio de la investigación y el trabajo de campo, en entornos cercanos y específicos.

FECORA Nacional lo componen 18 colegios de Formación Profesional de las Religiosas María Inmaculada de España.

FECORA surgió en el año 2006-2007 en el Centro María Inmaculada de Sevilla, con el fin de dar la oportunidad al alumnado de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de realizar trabajos de investigación relacionados con un tema de su familia profesional, fomentar el trabajo en equipo, el trabajo cooperativo y el desarrollo de capacidades personales, sociales y profesionales de manera integral y, sobre todo, potenciar valores éticos y morales, según el ideario de los Centros Educativos de ‘María Inmaculada’.