Innovación, Comercio, Mercados y Relaciones Institucionales contará con 6,7 millones para 2024
Álvaro Lavín ha presentado las inversiones de sus áreas que tendrán como prioridades el lanzamiento y puesta en servicio de nuevos desarrollos tecnológicos, una nueva edición de ‘Santander Vale +’ o la mejora de los mercados de la ciudad
La Concejalía de Innovación, Comercio, Mercados y Relaciones Institucionales contará con un presupuesto global de 6,7 millones en 2024, un 1,54% más que en 2021.
Así lo ha dado a conocer el concejal del área, Álvaro Lavín, quien ha presentado las inversiones de sus áreas para el próximo año que tendrán como prioridades el lanzamiento y puesta en servicio de los nuevos desarrollos tecnológicos, una nueva edición de la campaña ‘Santander Vale +’ o la mejora y renovación de los mercados de la ciudad.
Con respecto al área de Innovación, ha explicado que el presupuesto asciende a 5,46 millones de euros, una partida que “nos permitirá incrementar las inversiones que desde el Ayuntamiento de Santander venimos haciendo en los últimos años en tecnología para la modernización de los servicios públicos y mantener la infraestructura tecnológica municipal, renovándola y actualizándola, incorporando nuevas soluciones de mercado que van apareciendo en un mundo tan cambiante y especializado como éste”.
Así, ha avanzado que el año 2024 será el de la puesta en servicio de los nuevos desarrollos tecnológicos que se vienen realizando desde el Ayuntamiento de Santander y donde por fin verán la luz los desarrollos de la iniciativa Santander Smart Citizen.
Entre ellos, ha citado la puesta en marcha de la tarjeta ciudadana que será gratuita para los vecinos de Santander, la apertura de la oficina de la tarjeta ciudadana en el edificio de la Paz, o los espacios tecnológicos, con tótems interactivos para hacer del Ayuntamiento de Santander una administración más cercana.
Asimismo, el edil ha destacado que en 2024 se trabajará en el impulso de la administración electrónica, la simplificación de trámites administrativos y la mejora de los servicios al ciudadano, donde está prevista una inversión de 400.000 euros.
También ha hecho hincapié en que el próximo ejercicio se comenzarán a sentar las bases para la creación del barrio tecnológico en torno a General Dávila y se continuará con el desarrollo de los proyectos de innovación en los que el Ayuntamiento está inmerso, (NBRACER, SEDIMARK, E-CARE y finalización de URBANAGE), con un presupuesto que asciende a 160.000 euros.
Comercio y Mercados
En Comercio y Mercados, el presupuesto será de 617.000 euros a los que debemos sumar 301.588 euros de los proyectos incluidos en las ayudas europeas Next Generation concedidas al Ayuntamiento de Santander correspondientes a la convocatoria de 2023.
Como principales medidas, ha resaltado la puesta en marcha de una nueva edición de la campaña ‘Santander Vale +’, el programa de monitorización y fidelización inteligente para el impulso de las ventas consistente en la instalación de dispositivos en zonas comerciales de la ciudad que faciliten la captación de datos sobre flujos de personas que ayuden a conocer el perfil del cliente de la ciudad, el proyecto Santander Km0, así como campañas de promoción y dinamización comercial, potenciando la celebración de las mismas en zonas comerciales no céntricas de la ciudad.
Y en Mercados, se abordará la reordenación de las zonas comunes de la planta baja del Mercado de la Esperanza, se pondrá en marcha un programa de actividades para celebrar el 120 aniversario del Mercado de la Esperanza, se finalizará la obra de reforma del Mercado de Puertochico y se comenzará el proyecto de reforma del Mercado de México, una vez que se ha firmado el contrato con la empresa adjudicataria.
Relación Institucionales y Consumo
Además, en el área de Relaciones Institucionales, Álvaro Lavín ha señalado que se destinará un presupuesto de 370.000 euros para atender las necesidades del Ayuntamiento en cuanto a los actos protocolarios y de atención a los congresos y eventos que se celebran en la ciudad.
Finalmente, en el área de Consumo, se destinan 6.000 euros para la realización de campañas de educación en consumo responsable y en una mayor sensibilización de los derechos del consumidor, así como los servicios que presta el Ayuntamiento desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor.

Más noticias de Santander
- VOX pide al Gobierno municipal que atienda a los vendedores ambulantes de la ciudad que se sienten abandonados
- El Ayuntamiento impulsa el emprendimiento con una nueva línea de microcréditos junto a MicroBank
- Los santanderinos eligen el color azul para el pavimento de los Jardines de Piquío
- El Ayuntamiento pone esta misma tarde a disposición de los vecinos un nuevo espacio canino en Nueva Montaña
- Santander celebra el Día de Europa iluminando el Ayuntamiento y el Palacio de la Magdalena
- Igual felicita a los alumnos del Castroverde ganadores del concurso 'CanSat' de la Agencia Espacial Europea
- El mapa en relieve de Cantabria de la plaza de las Brisas luce ya completamente restaurado
- El PSOE de Santander plantea mejoras en la OLA y denuncia la inacción de Gema Igual en la ZBE
- VOX lamenta que Santander siga sin banderas azules por la desidia del Gobierno municipal
- Santander acoge mañana la reunión del Comité de Seguimiento de la España Verde