Santander avanza en la nueva regulación del ruido y las terrazas
La alcaldesa preside una reunión interna con los servicios municipales implicados en la que han avanzado en el borrador de la ordenanza de terrazas y han puesto en común la modificación de la ordenanza del ruido, aprobada ayer por la Junta de Gobierno
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha asegurado que el Ayuntamiento continúa trabajando en la nueva regulación del ruido y de las terrazas, con el objetivo de garantizar el derecho de los vecinos al descanso y compatibilizarlo con la importante actividad hostelera o vinculada al ocio, especialmente en las zonas más problemáticas.
Así lo ha asegurado este martes tras la reunión interna que ha mantenido con responsables y técnicos de los servicios municipales implicados, en la que han avanzado en el borrador de la nueva ordenanza de terrazas, que tiene el objetivo de conjugar la actividad económica de los establecimientos de hostelería con el disfrute de las calles por parte de los vecinos.
Las principales modificaciones, ha detallado, se refieren a la racionalización de horarios como medida de fomento de la conciliación, la delimitación física o medidas de simplificación administrativa.
Igual ha anunciado que, una vez finalizado el borrador, la ordenanza se someterá a un periodo de consulta ciudadana y ha asegurado que el objetivo es agilizar al máximo la tramitación.
Durante la reunión de hoy, se ha puesto el foco en los avances para conseguir una mejor protección frente a la contaminación acústica.
La alcaldesa ha subrayado que Santander trabaja en dos direcciones, con la aprobación del proyecto de modificación de la ordenanza del ruido, -que recibió ayer el visto bueno de la Junta de Gobierno Local-, y la tramitación del Plan de Acción contra el Ruido, que permanece en información pública (Mapa estratégico de Ruido del Municipio de Santander. | Portal Ayuntamiento Santander) hasta el 20 de febrero.
El proyecto de modificación parcial de la ordenanza del ruido introduce cambios en los artículos 8 (regulación de las denominadas zonas acústicas saturadas ZAS), 14 (dispositivos sonoros), 20 (aislamiento mínimo en locales cerrados) y 28 (clasificación), e introduce el artículo 9 Bis (creación de la Mesa de coordinación acústica) y un anexo que establece el procedimiento de medición para la declaración de las ZAS.
Continúa así la tramitación de la modificación de la normativa del ruido, tal y como se aprobó en Pleno y tras el compromiso adquirido con los vecinos.
Tras la aprobación en Junta, la modificación de la ordenanza deberá aprobarse inicialmente en el Pleno y se someterá a un periodo de información pública de forma previa a su aprobación definitiva.

Más noticias de Santander
- Igual destaca la vinculación del Hack2Progress con el impulso a la movilidad sostenible
- Igual destaca el éxito de los cursos de español para extranjeros residentes en la ciudad
- Santander invita a los escolares a participar en un concurso de dibujo sobre la Bahía
- Gran gala, comparsas, gala infantil y el tradicional desfile en el Carnaval 2025
- Igual pone en valor el servicio de teleasistencia, que en 2024 llegó a más de 3.200 personas
- Francisco Santamatilde se suma a la Ruta Ilustres en el Día Internacional del Fotógrafo
- El PSOE pide la instalación de baños públicos en Santander
- Santander dedica tres árboles y un tótem en memoria de las víctimas del atentado de La Albericia
- La alcaldesa inaugura el XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de la Salud
- Santander celebra el Día Internacional del Guía de Turismo con dos rutas por la ciudad