La Casa de Cultura de Torrelavega acoge desde hoy una nueva exposición temporal sobre Eduardo Pisano
La Casa de Cultura de Torrelavega acoge desde hoy una nueva exposición temporal sobre Eduardo Pisano. En el acto de inauguración, la directora general de Acción Cultural Eva Ranea, ha señalado la necesidad de apoyar este tipo de iniciativas que ayudan a "difundir la obra de uno de nuestros grandes artistas". Ha recordado que este espacio cuenta desde hace más de un año de manera permanente y gracias al mecenazgo del coleccionista Eric Licoys, de un fondo de 50 cuadros de dicho creador cuya "calidad y singularidad, han ayudado a poner en el mapa cultural de la región esta Casa de Cultura".
La muestra lleva por título 'Eduardo Pisano-Colección Torrelavega', y podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 17 a 21 h, hasta el 31 de enero. Comisariada por la galerista Carmen Carrión, exhibe casi 60 obras del artista torrelaveguense, cedidas por más de una veintena de propietarios privados residentes en esta comarca, así como por diversas instituciones locales, como el ayuntamiento de la capital del Besaya, y el Círculo de Recreo. Da continuidad a la exposición que tuvo lugar en Santander celebrada hace unos meses, en la que se mostró obra de Pisano en manos de propietarios privados e instituciones residentes o ubicados en Santander.
Carmen Carrión ha afirmado que este pintor "es el ejemplo de artista independiente, personal, fuera de las modas y movimientos existentes en el París de la posguerra que le tocó vivir. Pintor expresionista, nos transmite sus emociones a través del color, la luz y la materia que dominan sobre el dibujo y la composición. Siempre fiel a los recuerdos de su España natal."
Durante estos dos meses, los visitantes podrán admirar varias de sus obras que normalmente no son accesibles al público, por ser propiedad de particulares en su mayor parte. Esto convierte a la muestra en una oportunidad única para conocer más a este artista expresionista, que vivió exiliado en París tras la Guerra Civil.
En cuanto a la técnica, la mayor parte son óleos, sobre lienzo, tabla o cartón. Se incluye algún dibujo y algún guache, así como algún monotipo, técnica que consiste en la estampación de una pintura una sola vez y su posterior retoque. Respecto a la temática, versan sobre los grandes ejes de Pisano: España y lo español; la religión; el circo; el desnudo femenino; y las naturalezas muertas.
La obra que sirve de imagen a la exposición es el retrato que hizo de "Piti" Cantalapiedra, propiedad de su hijo Ignacio García Soto. Destaca también el cartel que dibujó con acuarelas sobre papel, para el concierto de Nobel Sámano en París, en 1958, propiedad de la esposa de este afamado músico torrelaveguense.

Más noticias de Torrelavega
- El PP lamenta "el abandono y el olvido" del PRC-PSOE al Palacio Municipal cuando se cumplen 100 años desde su cesión a la ciudad
- El PP pide a PRC-PSOE que retrase hasta después de La Patrona la demolición de un edificio que está en el centro de la ciudad
- Buruaga anuncia la concesión de la 'C' cultural de Cantabria a la Coral de Torrelavega en la celebración de su centenario
- 'El pleno dijo no al Museo del Hojaldre y el PSOE está siendo cómplice del PRC', afirma el PP
- Martínez Abad visita la exposición de Pérez Castaños 'Planeta prohibido' en la sala Maura Muriedas de Torrelavega
- El PP denuncia el funcionamiento ilegal del nuevo Hogar del Transeúnte
- Desarrollo Rural somete a información pública y trámite de audiencia el proyecto de Orden que regula las normas para la explotación de algas Gelidium
- La Feria 'Talento 45+' de Torrelavega recibe el apoyo del Gobierno por su compromiso con el talento senior de la región
- El Gobierno de Cantabria consolida su apoyo al Festival Torrelavega SoundCity
- Buruaga reconoce la labor de Jorge Oliveira al frente de la planta de Solvay en Torrelavega con motivo de su jubilación