Vicepresidencia y la Biblioteca Nacional de España colaboran en una exposición sobre el Beato de Liébana que promocionará el Año Jubilar
El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha asistido en la Biblioteca Nacional de España (BNE) de Madrid a la apertura de la exposición 'Beato de Liébana, la fortuna del Códice de Fernando I y Sancha', que permanecerá en la antesala del Salón de Lectura de la institución hasta el 27 de agosto, y que servirá para impulsar la promoción y relevancia de la celebración del Año Jubilar.
"Difundimos una de nuestras joyas, el Beato de Liébana, en una exposición magnífica, que sirve para dar relevancia al Año Jubilar Lebaniego, dar conocimiento a toda Liébana y reconocer que Cantabria es el origen de la cultura", ha dicho el vicepresidente cántabro en la capital, donde también ha reivindicado el patrimonio cultural originario de la Comunidad Autónoma con Altamira y las cuevas prehistóricas, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El vicepresidente ha destacado la importancia de la promoción de la economía y actividad cultural realizada por su departamento como alternativa al turismo estacional y las consecuencias que genera. "Con la cultura generamos más economía y más y mejor empleo, y estar hoy en Madrid es garantía de futuro y de dar a conocer Cantabria desde el plano cultural", ha resaltado Zuloaga tras la apertura de esta exposición en la sede de la Biblioteca Nacional.
Al acto también han asistido la directora general de Acción Cultural del Gobierno cántabro, Gema Agudo; la directora de la BNE, Ana Santos, junto a la comisaria de la exposición Sandra Sáenz-López Pérez.
La muestra expone 25 obras, todas de la BNE, junto al original y el facsímil del Beato de Fernando I y Sancha, gentileza de Moleiro Editor. Se trata de uno de los Beatos más celebres de los aproximadamente cuarenta ejemplares que, entre códices y fragmentos, se han conservado de la Edad Media.
El objetivo de la exposición es bucear entre sus folios para descubrir una de las obras artísticas más fascinantes de la Alta Edad Media, protagonista, además, de una parte, fundamental de la historia del libro medieval iluminado.
Con el nombre de "Beatos" se conoce un corpus de copias manuscritas del Comentario al Apocalipsis que a finales del siglo VIII realizó Beato de Liébana. El ejemplar de la BNE recibe el nombre de sus promotores, Fernando I y Sancha, es uno de los pocos Beatos de encargo regio, y su factura material y riqueza artística dan cuenta de una cuidada realización.
El manuscrito está custodiado en la BNE desde los orígenes de esta institución. La signatura que lo identifica (Vitr/14-2), evoca que una vez estuvo en la sala de manuscritos de la actual Sede de Recoletos tras una vitrina: allí se guardaban y exhibían los códices más valiosos. Su copia facsimilar permite el acceso al ejemplar y su disfrute durante esta exposición, consiguiendo acercar al público al manuscrito original.
Ejemplares altomedievales como el Beato fueron vistos como señas de identidad de la cultura y el arte nacionales. Hoy los Beatos han trascendido toda frontera. En 2015, la UNESCO incluyó los Beatos conservados en España y Portugal en el registro de la Memoria del Mundo.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cantabria reconoce a donantes de sangre de 2024 en un acto en el que se sigue pidiendo la colaboración ciudadana para mantener la autosuficiencia sanguínea
- Luis Ángel Agüeros felicita a los nuevos titulados de estudios hispánicos y de enseñanza del español del CIESE-Fundación Comillas
- Martínez Abad destaca la contribución del certamen literario 'Gabino Teira' al fomento de la escritura entre los más jóvenes
- Cantabria exhibe sus fortalezas como destino turístico en Expovacaciones
- Cantabria muestra el respeto, la empatía y el cuidado con calidez y calidad que se aplica en la asistencia sanitaria en el documental 'Hospitales Humanos II'
- Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo