Buruaga anuncia el final de las obras de La Pasiega en 2030, 2 años antes de lo previsto
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado hoy que el Centro Logístico de La Pasiega será una realidad en septiembre de 2030, es decir, 2 años antes de lo previsto por el anterior Ejecutivo. Un "nuevo cronograma" que permite "arañar" 24 meses la finalización de esta obra "fundamental para el relanzamiento industrial de Cantabria y para el crecimiento del Puerto de Santander".
"Hoy podemos decir que La Pasiega es ya irreversible y está cada día más cerca", ha asegurado la presidenta, que ha recordado "los innumerables obstáculos y las incertidumbres" que ha tenido que superar el actual Ejecutivo para sacar adelante este proyecto que heredaron "en pañales".
"Cantabria necesita suelo industrial" y "no tiene un minuto que perder", ha afirmado Buruaga, que anticipando la fecha de terminación cumple un compromiso que asumió el día en que colocó la primera piedra de esta obra, en septiembre de 2023, cuando propuso solapar las fases de ejecución del proyecto para adelantar su finalización. "Y vamos a hacerlo", ha asegurado.
En concreto, el Gobierno prevé tramitar de forma conjunta la segunda etapa de la I fase, que comprende el espacio entre el ferrocarril Madrid-Santander y la N-623 Santander-Burgos con un coste estimado de 12,2 millones de euros, y la II fase, que actuará sobre 285.000 metros cuadrados, de los que más de 172.000 serán para uso industrial empresarial con una inversión de casi 9 millones de euros.
Las obras, que ha visitado hoy la presidenta, comprenden la primera etapa de la I fase, la más grande de todas, que afecta a 1,3 millones de metros cuadrados para dotar a Cantabria de 500.000 metros cuadrados de parcelas para uso logístico industrial. Hasta el momento se ha ejecutado más de la mitad de esta primera fase con una inversión de 21,4 millones de euros.
En este año, las obras se están centrando en la construcción del paso superior de enlace con la N-623 y el paso elevado sobre el ferrocarril, la pavimentación de viales, aparcamientos y aceras, los colectores de aguas residuales y las redes de abastecimiento de agua, gas y protección contra incendios, y la integración paisajística.
La presidenta, junto al consejero de Industria, Eduardo Arasti, y el alcalde de Piélagos, Carlos Alberto Caramés, ha comprobado el estado de las obras de la estación intermodal y del tanque de tormentas, y la evolución del proyecto en su conjunto, que el director de obra, Rubén Fernández, ha explicado sobre planos.
La "improvisación" encarecerá 13,2 millones de euros la I fase
La presidenta ha detallado los números de esta I fase del proyecto que partió con un presupuesto de ejecución de 40,2 millones de euros, pero tendrá un sobrecoste del 33%, es decir, 13,2 millones de euros más "debido a la improvisación y las chapuzas del anterior Gobierno".
Buruaga ha explicado que las deficiencias en el proyecto de urbanización debido a la falta de diseño de la estación intermodal es el motivo de este encarecimiento de la obra que, no obstante, no requerirá una ampliación de la financiación ya que se cubrirá con la baja de la adjudicación, y no afectará a los plazos de terminación del proyecto, que se mantiene en febrero de 2026.
De hecho, la presidenta ha precisado que se ha aprovechado para solucionar "el problema técnico de encajonamiento entre taludes de la estación intermodal que venía detallado en el informe de ADIF".
Muchas incertidumbres y obstáculos
La presidenta ha recordado las "muchas incertidumbres y obstáculos" que el Ejecutivo que preside ha tenido que ir superando para poder sacar adelante este proyecto.
"Corrieron mucho para adjudicar La Pasiega antes de las elecciones, pero lo dejaron todo sin hacer", ha afirmado Buruaga, que ha recordado la falta de compromiso de ejecución y de financiación para la estación intermodal con que se encontró el actual Ejecutivo, la ausencia de proyecto de accesos para conectar La Pasiega con la red de carreteras y la autovía, y la falta de proyecto técnico de la terminal ferroviaria.
"Tuvimos que demostrar al Gobierno central que éste era un proyecto estratégico, técnicamente viable y rentable desde el punto de vista económico y social para nuestra comunidad", ha señalado la presidenta refiriéndose al trabajo durante meses que el Gobierno de Cantabria tuvo que realizar con informes técnicas y razones políticas tras la retirada del apoyo económico del Gobierno central a este proyecto.
"Hoy ya hemos conseguido el compromiso de financiación del 50% y avanzamos en la firma del convenio con el Gobierno de la nación", ha asegurado la presidenta, que ha sumado a la lista de avances conseguidos en estos meses, la licitación de la redacción del proyecto de la carretera que une el Llano de La Pasiega y que el Gobierno prevé adjudicar en junio, con una gran inversión de 30 millones de euros.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria reconoce a las 36 madres donantes de leche del último año por sus acciones altruistas que beneficiaron a 68 neonatos
- Movellán: "Nos comprometimos con los camargueses a impulsar un gran complejo asistencial en Parayas que ya va tomando forma"
- El Gobierno ejecutará el proyecto de la Vía Verde de Morero para su inclusión en la red nacional de Vías Verdes
- El PRC pide a Silva que no se levante de la mesa de negociación hasta alcanzar un acuerdo de equiparación salarial con los docentes
- El PSOE considera escasa la propuesta de adecuación salarial a los docentes "pero espera a la valoración de la Junta de Personal Docente"
- Gómez del Río anima a los jóvenes a reflexionar e impulsar un pensamiento crítico que abra la mente de la sociedad
- "En 2027 ganaremos las elecciones", asegura Paula Fernández en su proclamación como candidata del PRC a la Presidencia de Cantabria
- "El PSOE no soporta que Cantabria tenga más protagonismo que nunca en el Comité de las Regiones"
- El Gobierno de Cantabria destaca los valores positivos que imprime el deporte regional y anima a deportistas profesionales y aficionados a seguir superando retos
- El PSOE critica la ausencia del gobierno de Cantabria en el debate y votación en el Comité de las Regiones del próximo presupuesto de la UE