La Junta de Personal Docente rechaza la subida lineal de 180 euros al mes y el incremento de 187 de carrera profesional

16/07/25


Momento de la reunión celebrada esta mañana. FOTO: Oficina de Comunicación

La Junta de Personal ha rechazado la propuesta de la Consejería de Educación que supondría un marco global de subida retributiva lineal de 180 euros al mes, en un marco global de cinco años, y un incremento de 187 euros en la carrera profesional. 

Al término de la reunión negociadora con los sindicatos docentes, celebrada hoy en la sede del CEIP Simón Cabarga de Santander, el consejero de Educación, Sergio Silva, ha lamentado que no se haya alcanzado el principio de acuerdo que parecía atisbarse tras el encuentro de la pasada semana. En este sentido, ha subrayado la negativa de todos los sindicatos con representación en la Junta de Personal a la firma de un principio de acuerdo, en base a la propuesta que se remitió el pasado lunes, y que partía de una subida lineal de 180,23 euros al mes a calendarizar en cinco años, desde septiembre del 2025, una medida que supondría 2.523 euros más al año para todos los docentes. Así como el rechazo a una mejora de la carrera profesional con una subida de 187,23 euros, que una vez implementada, supondría un incremento de 2.532 euros al año. Tal y como ha asegurado Silva la suma de ambas cantidades supondría 4930 euros al año brutos para los docentes de Cantabria y un impacto presupuestario de 35 millones al año. 

Esta propuesta, que conllevaría para el cumplimiento de los sexenios un total de 180 de formación, 30 por curso, ha sido rechazada por todas las organizaciones sindicales, y en concreto STEC la ha calificado de "decepcionante" e "indignante", algo que ha suscrito CCOO, a pesar de lo cual la Consejería con el ánimo de avanzar en la negociación ha replicado con una posible bajada de las horas de formación a las 150 horas y el adelanto del cobro del primer sexenio a septiembre de 2026 y del último a enero de 2029- lo que también ha sido rechazado para alcanzar un acuerdo- alegando que las organizaciones sindicales lo valorarían.

A pesar de ello el titular de Educación ha asegurado que el Gobierno de Cantabria "sigue aspirando a llegar a un entendimiento" y ha defendido su propuesta que ha calificado de "seria y rigurosa", ya que tendría un impacto al año de 35 millones de euros en el presupuesto de la Consejería, el equivalente al 7,5% de la masa salarial actual presupuestada en el 2025 y el 0,83% del total del presupuesto de Cantabria para este año. Silva ha ofrecido estos datos para poner en contexto esta oferta en relación con lo ofrecido por otras Comunidades Autónomas, cuyos esfuerzos presupuestarios han sido del 0,61, en el caso de Asturias, y del 0,63%, en País Vasco. 

Con esta última propuesta del Ejecutivo cántabro los sueldos para un maestro se fijarían en 2.797,7 euros al mes brutos, 239 euros por encima de la media nacional, y para un profesor de Secundaria alcanzarían los 3.112 euros brutos al mes, una cifra que se sitúa 219 euros por encima de la media. Por eso ha apelado a que se valore en su justa medida el "gran esfuerzo del Gobierno de Cantabria y de todos los cántabros porque el dinero sale de los presupuestos" y ha recordado que los presupuestos son un "juego de suma cero", lo que aumenta un sitio desaparece de otro. 

Silva ha subrayado la necesidad de actuar bajo el principio de "responsabilidad" para ser capaces de mejorar este ámbito de subida salarial "sin descalzar" el sistema educativo de Cantabria, ha señalado, y ha rubricado las palabras de la presidenta que aseguró que "el límite nos lo ponen los cántabros y seguirá siendo así".

Al ser preguntado sobre una próxima reunión ha asegurado que CCOO ha afeado que la reunión sea en julio- dando a entender que existe una especie de estrategia- que "no sabemos a qué responde ya julio es hábil", ha dicho, a pesar de lo cual su departamento continúa en el ánimo de solucionar este tema y llegar a un acuerdo. "Creo que 35 millones de euros hablan por sí solos y si las organizaciones sindicales no lo consideran suficiente que lo expliquen y también explique el escenario al que nos aboca", ha apuntado.

A pesar de ser un gobierno en minoría, "que no débil"- ha precisado- el consejero se ha mostrado partidario de actuar con "responsabilidad" y ha resaltado, como una de las convicciones del Ejecutivo, la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos. "No podemos firmar una subida salarial alegremente sin tener un suelo presupuestario y una previsión de ingresos y gastos que justifique esa subida", ha explicado, apuntado, precisamente, como base de un posible acuerdo que se aprueben presupuestos, "nuestro ánimo no es poner dificultad, sino una dosis de realidad y realismo, estamos hablando del 7% de la masa salarial de un colectivo de aproximadamente 9.000 funcionarios". 

Además, ha recordado que la Comunidad Autónoma está sujeta a una regla de gasto que impide gastar más de un 3,5 para este año, "no hay una autonomía para poder subir al libre albedrío", un factor limitante que diferencia este contexto actual del existente en el acuerdo salarial de 2008 en el que no existía control estatal al gasto presupuestario.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

10/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales