El Gobierno firma con ADIF y con los Ayuntamientos de Reinosa y Campoo de Enmedio el protocolo para preparar la llegada del AVE a Cantabria
El Gobierno de Cantabria, ADIF y los Ayuntamientos de Reinosa y Campoo de Enmedio han suscrito hoy el protocolo general de actuación para la reordenación ferroviaria que permita la supresión de los pasos a nivel y la adaptación de la llegada de la línea de alta velocidad a Cantabria, concretamente, a Reinosa.
La firma, que ha tenido lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en la comunidad autónoma, la ha presidido la jefa del Ejecutivo cántabro, María José Sáenz de Buruaga, y ha contado también con la asistencia del secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, y los alcaldes de ambos municipios, José Luis López y Pedro Manuel Martínez, respectivamente.
En virtud de este acuerdo, el Gobierno cántabro se compromete a estudiar la viabilidad y, en su caso, proyectar y construir aparcamientos disuasorios conectados con la estación de Reinosa, así como a aprobar los proyectos y ejecutar las obras de ampliación de la plataforma del puente sobre el Río Híjar, habitando un carril por sentido –actualmente solo hay uno para ambos sentidos- y posibilitando la supresión del paso a nivel de la Avenida de Castilla.
Por su parte, ADIF desarrollará los estudios previos para eliminar tres pasos a nivel, adecuar la estación de Reinosa y adaptar la infraestructura ferroviaria (vías, andenes y electrificación) a las necesidades derivadas de la conexión con la nueva línea de alta velocidad.
Finalmente, los dos ayuntamientos facilitarán la disponibilidad de los terrenos y viales para el buen desarrollo de las obras.
"Cumplimiento y agilidad"
En su intervención en el acto, María José Sáenz de Buruaga ha valorado positivamente la firma de un acuerdo que, según ha dicho, allana el camino y "despeja cualquier incógnita y supone el primer paso cierto y en firme" para la llegada del AVE a Cantabria.
"Lo que hacemos hoy, por primera vez, es anticiparnos: actuar con previsión y coordinación para asegurarnos de que no se produzcan disfunciones ni nuevos retrasos", ha señalado la presidenta, quien ha denunciado que Cantabria lleva "demasiado tiempo esperando" este tren y sigue siendo la única comunidad sin un solo kilómetro de AVE construido.
Por este motivo, ha aprovechado la ocasión para exigir y reivindicar de nuevo al Estado "cumplimiento y agilidad" en la ejecución de los tramos que discurren por Palencia, que van con retraso en relación a los tiempos comprometidos, y también en la redacción del proyecto entre Alar del Rey y Reinosa, que está en fase de redacción y tiene un plazo de 26 meses, lo que significa que antes de 2029 no comenzarán las obras en Cantabria.
"No podemos permitirnos esperar 15 años más. Somos una isla ferroviaria en el norte de España", ha enfatizado.
Asimismo, ha pedido que se cumpla la palabra dada a los cántabros con otro proyecto pendiente como es el tren de altas prestaciones a Bilbao. En este sentido, ha mostrado su decepción ante el anuncio de que el Ministerio va a "comenzar de cero" los estudios, relegando "a la nada" todo lo realizado hasta ahora.
"Pese a las promesas, nos quedamos fuera del Corredor Ferroviario Atlántico, nos quedamos fuera de los Presupuestos Generales del Estado y, tres años después del estudio de alternativas, nos devuelven a la casilla de salida", ha lamentado María José Sáenz de Buruaga.
La presidenta ha insistido en que se trata de una conexión "irrenunciable" para Cantabria y ha reclamado "pasar a la acción" para desbloquear el proyecto para que arranque en esta legislatura.
Del mismo modo, ha solicitado que se continúe avanzando en la duplicación de las vías entre Santander y Torrelavega, y en la mejora del tramo entre la capital del Besaya y Reinosa, "bien sea con duplicaciones o mejoras del trazado", al tiempo que ha pedido garantías de que los nuevos trenes de cercanías anunciados para Cantabria lleguen en el primer semestre de 2026, tal y como se comprometió el Ministerio.
Finalmente, la presidenta espera firmar pronto el convenio para la construcción y financiación al 50% de la terminal ferroviaria intermodal de La Pasiega.
"Lo cierto es que estamos trabajando bien, de forma fluida, con lealtad y en sintonía con ADIF, y septiembre es un buen mes para coger impulso en todas estas actuaciones pendientes con una tierra que solo reclama igualdad de trato", ha apuntado.
En el acto también han estado presentes el consejero de Fomento, Roberto Media, y el presidente de ADIF, Pedro Marco de la Peña, que han sido los encargados de firmar el protocolo con los alcaldes de Reinosa y de Campoo de En medio, en representación del Gobierno cántabro y del Ministerio de Transportes, respectivamente. También ha acudido el delegado del Gobierno, Pedro Casares.

Más noticias de Cantabria
- Urrutia ensalza el legado político de Antonio Maura como "hombre de Estado"
- Inclusión Social destina 2 millones al nuevo modelo de cuidados de larga duración
- El PSOE presenta 60 enmiendas a la Ley de Voluntariado porque "no responde a las necesidades reales ni comprende la realidad social de Cantabria"
- El Ayuntamiento de Camargo realiza 103 intervenciones ante avisos por presencia de ratas desde de enero
- Susinos elogia la elaboración de la cerveza artesanal DouGall's, una empresa cántabra "ejemplo de emprendimiento"
- VOX Santoña logra que el Pleno apruebe dedicar una calle a dos marineros locales que participaron en el Descubrimiento de América
- Buruaga: "Cantabria tiene una posición privilegiada para la innovación y el desarrollo tecnológico"
- El gallego Andrés Gabarres gana el IV Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- VOX Ribamontán al Mar exige explicaciones inmediatas por el cierre de la playa de Galizano debido a los altos niveles de contaminación fecal
- Cohorte Cantabria busca los últimos 1.000 participantes