Urrutia ensalza el legado político de Antonio Maura como "hombre de Estado"
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha destacado hoy el legado cultural y político de Antonio Maura, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII, y ha considerado que dedicó su vida al servicio público y a la divulgación cultural.
Urrutia ha participado en la apertura de un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre 'La memoria académica de Antonio Maura', que ha servido de reconocimiento a la envergadura internacional de este político con una intensa actividad gubernamental y que en diciembre se conmemorará el centenario de su fallecimiento.
Para la consejera, Antonio Maura y Montaner fue una de las personas más influyentes del siglo XIX y comienzos del XX, un "personaje sobresaliente" de la Restauración española, del que ha valorado sus pensamientos, convicciones y acciones. Es algo "que se echa de menos ahora" en política (...); Maura fue "un hombre de Estado, que defendió a España como nadie", ha subrayado la consejera, lo que ha opuesto a aquellos dirigentes actuales que se dedican, según ha dicho, "a no querer al Estado o que permiten que los que no quieren al Estado nos gobiernen".
Tras repasar su trayectoria política, en la que llegó a presentar en tres ocasiones la dimisión de sus cargos públicos y ser víctima del terrorismo, Urrutia ha resaltado su personalidad, valía y valentía. Igualmente, ha recordado sus estancias veraniegas en Santander y Solórzano, en este último municipio, en la Casona de Quintana, que hoy es albergue del Gobierno de Cantabria. También ha resaltado su histórico discurso en Beranga, en 1916, dedicado la política internacional de España y a la neutralidad que mantuvo el país con motivo de la Primera Guerra Mundial.
Por último, la consejera ha valorado en su intervención la labor de la Asociación Cultural Plaza Porticada, presidida por Elena García Botín, por haber impulsado este curso como homenaje a Antonio Maura, un reconocimiento que ha hecho extensivo también a la UIMP.
En este acto de apertura también ha intervenido la vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UIMP, Matilde Carlón; la presidenta de la Asociación Plaza Porticada, Elena García, y el director del curso, Darío Villanueva.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno firma con ADIF y con los Ayuntamientos de Reinosa y Campoo de Enmedio el protocolo para preparar la llegada del AVE a Cantabria
- Inclusión Social destina 2 millones al nuevo modelo de cuidados de larga duración
- El PSOE presenta 60 enmiendas a la Ley de Voluntariado porque "no responde a las necesidades reales ni comprende la realidad social de Cantabria"
- El Ayuntamiento de Camargo realiza 103 intervenciones ante avisos por presencia de ratas desde de enero
- Susinos elogia la elaboración de la cerveza artesanal DouGall's, una empresa cántabra "ejemplo de emprendimiento"
- VOX Santoña logra que el Pleno apruebe dedicar una calle a dos marineros locales que participaron en el Descubrimiento de América
- Buruaga: "Cantabria tiene una posición privilegiada para la innovación y el desarrollo tecnológico"
- El gallego Andrés Gabarres gana el IV Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- VOX Ribamontán al Mar exige explicaciones inmediatas por el cierre de la playa de Galizano debido a los altos niveles de contaminación fecal
- Cohorte Cantabria busca los últimos 1.000 participantes