La consejera de Presidencia aboga por fijar un modelo de transporte que responda a la demanda del mundo rural

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha defendido hoy un modelo de transporte que pueda atender las demandas de movilidad del mundo rural y considera este servicio público "esencial" para asentar población en Cantabria.
Así lo ha señalado tras la constitución del grupo de trabajo sectorial que fijará las acciones en materia de transporte y energías renovables encaminadas a paliar el fenómeno del despoblamiento en las áreas rurales. Las medidas que salgan de esta mesa de trabajo se integrarán en la estrategia regional en la que trabaja actualmente el Consejo Asesor formado en este ámbito y que engloba a todos los departamentos del Gobierno con áreas de competencia, alcaldes de los municipios en riesgo y representantes de grupos de acción local.
Fernández Viaña ha destacado los pasos dados hasta el momento por la Consejería de Industria, competente en materia de transporte, en colaboración con la de Educación, a través del decreto que permite el uso del transporte escolar a viajeros de zonas rurales, aprobado en 2019, una medida que rentabiliza y optimiza los recursos públicos.
Sin embargo, ha advertido de la complicada situación que pasa el sector del transporte debido a la pandemia y, por eso, ha abogado por dotar de un "papel importante" a este ámbito dentro de la estrategia de despoblamiento y trabajar para establecer soluciones "reales" a los problemas de movilidad.
La consejera de Presidencia se ha referido también a la importancia de afrontar la estrategia de despoblamiento desde un punto de vista "global y transversal" en el seno del Consejo Asesor y, a su vez, en grupos sectoriales especializados y competentes en la materia para que "en poco tiempo" se identifiquen las dificultades y se diseñen conjuntamente las acciones a desarrollar.
recordado que Cantabria partía de un estudio de la Universidad de Cantabria sobre este fenómeno y además es uno de los ejes de acción de las comisiones especializadas de la Mesa de Diálogo Social.
"Creo que esta es la mejor fórmula" para contar con una estrategia de despoblamiento, capaz de integrar, ha dicho, en un breve plazo, "las acciones de las consejerías, que tomen forma - vía presupuestos o como se demande según el tipo de iniciativa-, con el objetivo de que realmente se puedan ver sobre el territorio hechos, que es lo que todos deseamos".
Con el grupo sobre transportes y energías renovables de hoy se cierra la constitución de las mesas que permitirán avanzar por sectores en la estrategia regional de despoblamiento y adoptar de forma conjunta las líneas de actuación más eficaces.
Los cuatro grupos de trabajo sectoriales coincidentes con las áreas de actuación prioritarias son: digitalización, innovación y educación; sanidad y servicios sociales; medio ambiente y abastecimiento de aguas, y energías renovables y transporte.
El Consejo Asesor para la Lucha contra el Despoblamiento decidió en su última reunión la constitución de estos grupos que trabajarán en la elaboración de la estrategia regional, que coordinará a su vez las acciones al proyecto nacional sobre el reto demográfico.
Más noticias de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"

















